Este miércoles 1 de mayo entró en vigor la reforma en materia de pensiones que crea el Fondo de Pensiones para el Bienestar. La primera pensión bajo este fondo se pagará el 1 de julio de 2024.
Después de la firma del presidente Andrés Manuel López Obrador del decreto que crea el Fondo de Pensiones para el Bienestar, vendrá el trabajo coordinado para adoptar al fondo de reglas operativas y de viabilidad financiera.
Con el fondo se compensan las pensiones y aquellas personas que solo cuentan con su afore podrán retirarse con el 100 por ciento de sus últimos ingresos.
Es decir, que si al momento de pensionarte con el dinero de tu ahorro para el retiro recibes cerca del 40 por ciento de tu salario, este fondo ‘semilla’ te apoye con el complemento para que sea el 100 por ciento o lo más aproximado a tu último ingreso.
Esta iniciativa tuvo el rechazo de los partidos de oposición, es decir del PRI, PAN, PRD y Movimiento Ciudadano.
Revertir las malas condiciones
Con esta medida, el Gobierno busca complementar las malas condiciones para el retiro con las que quedaron los trabajadores que cotizan ante el IMSS bajo el régimen de 1997, que no garantiza una pensión cercana a tus ingresos.
El Fondo de Pensiones para el Bienestar tiene como propósito procurar el pago de un complemento a trabajadores en retiro. Con el monto adicional podrán recibir poco más de 16 mil pesos al mes.
El recurso provendrá de subcuentas de cesantía y de vivienda de las cuentas individuales de trabajadores de 70 años y más que no han sido reclamadas a las Administradoras de Fondos para el Retiro (Afores), y que se estima suman más de 40 mil millones de pesos.
El DOF establece que las administradoras de fondos para el retiro, las instituciones que realicen funciones similares de naturaleza pública, así como las administradoras prestadoras de servicio deberán transferir los recursos de las subcuentas señaladas al momento en que los trabajadores cumplan 70 años, sin necesidad de resolución judicial, al Fondo de Pensiones para el Bienestar.