El director general del Infonavit, Octavio Romero Oropeza, informó que esta dependencia ya tiene reserva territorial en 29 estados con 144 predios, lo que suma poco más de 500 hectáreas, donde se tiene proyectado la construcción potencial de 85 mil 688 viviendas, por lo que la meta del 2025 ya se encuentra al 100 por ciento.
Anunció que, como resultado del Convenio Marco de Colaboración entre el Infonavit y el Tecnológico Nacional de México (TecNM), ya se tienen 148 proyectos arquitectónicos, de los cuales 11 serán entregados el 28 de enero; 23, el 21 de febrero y 114, a partir del 30 de marzo.
Acerca del congelamiento de los saldos y mensualidades de derechohabientes del Infonavit, destacó que, a partir del 11 de noviembre del 2024, 2 millones de créditos otorgados en Veces de Salarios Mínimos antes del 2013, fueron congelados, de los cuales 516 mil gozaron de diferentes beneficios: 140 mil tuvieron disminución en la tasa de interés; 264 mil reducción en la mensualidad y la tasa de interés y 112 mil tienen un descuento al saldo. Con esto, la suma de los beneficios es igual a más de 10 mil millones de pesos.
A un millón 484 se les otorgarán diferentes beneficios: 750 mil recibirán, de manera automática, disminución en la tasa de interés, en mensualidad y descuento de algunos saldos, en las próximas semanas, mientras que, los poco más de 700 mil créditos restantes también recibirán apoyos, pero para conocerlos deberán acudir a las oficinas de atención del Infonavit.
Recordó que con la aprobación de la Ley del Infonavit otros 2 millones de créditos otorgados del 2014 a 2021 tendrán congelamiento de las mensualidades, se les otorgarán suspensiones en los pagos sin generar intereses cuando el trabajador pierda su empleo.