La Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT) y la Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (CONABIO), con apoyo del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y la Agencia Alemana para la Cooperación Técnica (GIZ), iniciaron los trabajos para la integración del Séptimo Informe Nacional de México ante el Convenio sobre la Diversidad Biológica (CDB), con un taller inaugural que reunió a 104 representantes de 27 dependencias de la Administración Pública Federal.
Este Séptimo Informe, que se presentará en febrero del 2026, reportará los avances de México en la conservación, restauración y uso sustentable de la biodiversidad de 2019 a 2025, así como la implementación de las Metas Nacionales de Biodiversidad, construidas participativamente desde 2023. Estas metas articulan acciones de múltiples sectores y están alineadas con políticas públicas nacionales prioritarias para detener y revertir la pérdida de biodiversidad, al tiempo que se promueven beneficios sociales, económicos y ecológicos.
En la ceremonia de apertura participaron Marina Robles, Subsecretaria de Política Ambiental y Recursos Naturales de la SEMARNAT, quien señaló que el Informe es una oportunidad para mostrar el compromiso del Estado mexicano con la biodiversidad y una relación renovada con la naturaleza. Por su parte, Raúl Jiménez, Secretario Ejecutivo de la CONABIO, destacó que el Séptimo Informe Nacional es una herramienta estratégica para visibilizar avances sectoriales, identificar vacíos y fortalecer la acción pública en favor de la biodiversidad e hizo un llamado a las instituciones a asumir las Metas Nacionales como una guía común.