El planeta está rebasando de manera acumulativa e incremental siete de los nueve umbrales ecosistémicos mínimos, básicos para la subsistencia y el equilibrio ambiental, advirtió el titular de la Coordinación Universitaria para la Sustentabilidad de la UNAM, Eduardo Vega López.
Son puntos de inflexión en los que un ecosistema experimenta un cambio abrupto y generalmente irreversible de un estado a otro. Son fundamentales para la gestión ambiental, pues superarlos puede significar la pérdida de la capacidad del hábitat para proporcionar sus servicios vitales.
Al ofrecer la conferencia de clausura del 5° Congreso Nacional de Impacto Ambiental, realizado en el auditorio Alfonso Caso de Ciudad Universitaria, el economista subrayó:
Suceden eventos extremos como efecto del calentamiento global, entre ellos la degradación y pérdida de la biodiversidad, depósito de plásticos y otros materiales de un solo uso; acidificación de los océanos, flujos biogeoquímicos principalmente de los ciclos de fósforo y nitrógeno (producto de desechos orgánicos que llegan a los mares produciendo contaminación y fenómenos como la abundancia de sargazo en las playas), con aerosoles atmosféricos y el agujero de ozono estratosférico.
“En el caso de México debemos hacer un esfuerzo para ver cómo están nuestros procesos, cuyo rebasamiento impide procesos ecológicos imprescindibles de nuestra fuente originaria de vida”, subrayó.



