Durante los primeros nueve meses de 2025, el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) rechazó la entrada de mil 65 embarques comerciales a territorio nacional, con lo que evitó el ingreso de plagas y enfermedades de importancia cuarentenaria que podrían representar un riesgo para la producción de alimentos en México.
Los embarques contenían más de 9 mil 500 toneladas de productos regulados por la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (AGRICULTURA), más de 9 millones 200 mil piezas de mercancías sujetas a inspección y más de 7 mil animales vivos con posible riesgo sanitario.
Del total de mercancías retenidas, 70 por ciento correspondió a productos de origen animal, 29 por ciento a productos de origen vegetal y 1 por ciento a mercancías de origen acuícola.
Estas medidas forman parte de las labores que lleva a cabo AGRICULTURA en 90 Oficinas de Inspección de Sanidad Agropecuaria (OISA) en puertos marítimos, aeropuertos y fronteras, para disminuir el riesgo de que ingresen al territorio nacional plagas y enfermedades exóticas, es decir, que no existen en el país.
Los rechazos se concentraron principalmente en cinco OISA: Manzanillo, Colima, con 223 rechazos; Veracruz, Veracruz, con 153; Ojinaga, Chihuahua, con 94; El Ceibo, Tabasco, con 81; y la Aduana de Carga del Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles, con 74 rechazos.



