En lo que va de 2023, Producción para el Bienestar (PpB) ha apoyado a un millón 048 mil productores de pequeña y mediana escala de maíz, frijol, trigo, arroz, otros granos, milpa, café, caña de azúcar, cacao, miel de abeja y nopal, lo que representa un avance de 52.4 por ciento de este programa, informó el subsecretario de Autosuficiencia Alimentaria de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, Víctor Suárez Carrera.
Al participar en la conferencia matutina en Palacio Nacional, el funcionario destacó que estos productores, que cuentan ya con su tarjeta de débito del Banco del Bienestar, han recibido apoyos directos, en forma oportuna y sin intermediarios, por siete mil 100 millones de pesos, lo que representa un avance de 49 por ciento del programa de este año en término de montos.
Meta
La meta 2023 es apoyar a dos millones de productores, y que todos estén bancarizados en el Banco del Bienestar.
Víctor Suárez resaltó que el objetivo central del programa es apoyar la autosuficiencia alimentaria con transición agroecológica, sin uso de transgénicos ni glifosato.
Adelantó que a partir de mayo se desarrollará la segunda etapa de bancarización y entrega de apoyos de 2023. Implicará a 741 mil productores de 16 entidades: Baja California, Baja California Sur, Campeche, Chiapas, Chihuahua, Durango, Nayarit, Nuevo León, Quintana Roo, San Luis Potosí, Sinaloa, Sonora, Tabasco, Tamaulipas, Yucatán y Zacatecas.