País

Abren exposición “La Grandeza de México”

Ciudad de México 27 de septiembre._ Abren exposición “La Grandeza de México”.

Como parte de las conmemoraciones del año 2021, la Secretaría de Cultura del Gobierno de México y el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) abrieron al público la magna exposición en dos sedes:

El Museo Nacional de Antropología (MNA) y el salón Iberoamericano, del edificio de la Secretaría de Educación Pública (SEP).

La también llamada exposición dual da cuenta de la fuerza de las civilizaciones que han inscrito la historia de México.

“Representa a todo México, desde el periodo preclásico hasta el siglo XX”, refirió la secretaria de Cultura, Alejandra Frausto Guerrero.

A su vez, el director general del INAH, Diego Prieto Hernández, puntualizó que la exposición estará durante cinco meses en ambas sedes.

En el Museo Nacional de Antropología se podrán apreciar 380 piezas, de las cuales 334 son nacionales, dos repatriaciones y 44 de traslado temporal, de sedes que se encuentran en el exterior del país.

Mientras que, en el Salón Iberoamericano, de la SEP, se podrán encontrar 1,145 piezas, de las cuales 264 son nacionales, 879 repatriaciones, obtenidas en los últimos tres años, y dos préstamos de obra artística, de otros países.

Las repatriaciones, agregó, provienen de Estados Unidos, Italia, Francia, Alemania y Países Bajos, mientras que los traslados temporales son de Estados Unidos, Francia, Italia y Suecia.

Abren exposición “La Grandeza de México”

Además, se exponen obras provenientes de 23 de las 32 entidades federativas del país.

“Quisimos dar un panorama general de la diversidad del patrimonio arqueológico, histórico, paleontológico y antropológico de nuestro país”.

Cabe recordar que en lo que va de la administración se han recuperado 5,746 bienes del patrimonio histórico.

De éstos, 5,149 son arqueológicos y son 597 históricos.

La muestra en el MNA tiene cinco ejes temáticos:

El territorio, la espiritualidad, la persona, el simbolismo y los caminos de la libertad, mientras que en el inmueble de la SEP se ofrece una visión regional del país que abarca el sureste y el área maya.

El altiplano y el norte de México, y un módulo general para documentar los procesos de un pueblo en lucha.

Redacción

Entradas recientes

Dispositivo transforma orina en combustible

En promedio, cada ser humano saludable genera por día 1.4 litros de orina, compuesto por…

8 horas hace

Alertan riesgo para mascotas negras en Muertos y Halloween

Con la llegada de octubre y noviembre, las autoridades de la Ciudad de México han…

8 horas hace

Profeco comparte recomendaciones para Día de Muertos

Las personas comienzan a prepararse para el próximo 1 y 2 de noviembre cuando se…

10 horas hace

Presentan “Zócalo: Ánimas y Sombras 2025”

El próximo sábado 25 de octubre, el Zócalo de la Ciudad de México se convertirá…

10 horas hace

Visión global ante la crisis climática

Ante el cambio climático, y en particular el aumento de la temperatura de México con…

17 horas hace

Clausuran pista de motocross por cambio de uso de suelo

Por no contar con la autorización en materia de impacto ambiental, la Procuraduría Federal de…

1 día hace