México 7 febrero._ Las subastas del patrimonio cultural del pueblo de México que se llevan a cabo en Francia son inmorales, afirmó el presidente Andrés Manuel López Obrador.
“Es muy lamentable que el gobierno de Francia no haya legislado sobre esto como sí sucede en el caso de Italia, y debería de suceder en todo el mundo, el que no se permitan estas subastas de piezas de arte que fueron sustraídas, que fueron robadas, saqueadas de otros países donde florecieron grandes civilizaciones como es el caso de todo el arte que se han robado de México que está en los museos y en las colecciones privadas de países del extranjero”, explicó.
El mandatario informó en la conferencia de prensa matutina que su gobierno está enviando exhortos y establece comunicación con funcionarios para denunciar de estos hechos y reclamar las piezas históricas.
No ser cómplices
El jefe del Ejecutivo llamó a las y los coleccionistas a evitar convertirse en cómplices al adquirir las piezas sustraídas del país de manera ilegal.
Al mismo tiempo expuso que el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) tiene la instrucción de no emitir dictámenes a las casas de subasta sobre la autenticidad de algunos objetos.
“Que no actúen como delincuentes, primero. Y segundo, no está de más decirles que muchas de esas piezas son falsas porque tienen el descaro las organizaciones que se dedican a subastar estas piezas de pedir información al INAH, que les reporte si son auténticas o son falsas. Ya también estamos hablando con el INAH para que no les responda eso. Es el colmo que hasta se les certifique a las casas de subasta, entonces sí estamos viendo eso y lo vamos a estar planteando a nivel internacional”, enfatizó.
El presidente dio a conocer que hasta este día se contabilizan seis mil piezas repatriadas desde países como Italia y Estados Unidos.
“Vamos a continuar recuperando el patrimonio cultural de México. (…) Vamos a pedirle a la secretaria de Cultura, Alejandra Frausto Guerrero, que venga un día a informar lo que se ha logrado con esta política porque sí muchos países están respondiendo y voluntariamente ayudan, los italianos son un ejemplo de lo que han hecho en esta materia”, aseveró.
En México, el INAH acompaña procesos de construcción de obras con el objetivo de garantizar la seguridad, conservación y restauración de piezas históricas.
En el presupuesto del Tren Maya está considerado el financiamiento de la preservación de zonas arqueológicas, acotó el mandatario.
El tramo que va de Calkiní a Izamal, dijo, es el que concentra la mayor cantidad de vestigios, por lo que el Instituto Nacional de Antropología e Historia, a cargo de Diego Prieto, trabaja con especial cuidado en esa zona.
Ante el cambio climático, y en particular el aumento de la temperatura de México con…
Por no contar con la autorización en materia de impacto ambiental, la Procuraduría Federal de…
El Gobierno de México formalizó la hoja de ruta del Corredor Interoceánico del Istmo de…
Lo que tendría que ser una orientación ética sobre cómo se incluye la diversidad sociocultural…
Todas las aplicaciones de la inteligencia artificial (IA) en la educación deben mejorar y no…
Alistan gran conmemoración del Día de Muertos en el Parque Ecológico de Xochimilco y el…