Distrito Informativo

AMLO expone en carta a familiares de normalistas de Ayotzinapa acciones del Gobierno

Al presentar la carta a madres y padres de los 43 estudiantes de la Normal Rural ‘Raúl Isidro Burgos’ de Ayotzinapa, Guerrero, sobre el segundo reporte de la investigación realizada por el Poder Ejecutivo para encontrar a los jóvenes, el presidente Andrés Manuel López Obrador sostuvo que ha coordinado personalmente las tareas de búsqueda en los últimos dos años y una vez a la semana sostiene reunión con el Gabinete de Seguridad para dar seguimiento.

En conferencia de prensa matutina, el mandatario expuso acciones inéditas del Gobierno de la Cuarta Transformación, entre las que destaca el diálogo que las secretarias de Gobernación, Luisa María Alcalde Luján y de Seguridad y Protección Ciudadana, Rosa Icela Rodríguez Velázquez y el subsecretario de Derechos Humanos, Población y Migración de la Secretaría de Gobernación, Arturo Medina Padilla, llevan a cabo en centros penitenciarios con los involucrados a fin de conseguir información sobre el paradero de los estudiantes.

Por la presunta participación en la desaparición de los jóvenes se han procesado 151 personas, de las cuales 134 son civiles y 16 militares, entre los que se encuentran dos generales y un elemento de la Secretaría de Marina, hecho inédito en la historia de México.

Adicionalmente hay tres órdenes de aprehensión pendientes contra militares. En el sexenio, el número de encarcelados incrementó de 59 a 120 personas.

El presidente López Obrador precisó que las secretarías de la Defensa Nacional y Marina apoyan la investigación con el objetivo de llegar a la verdad en este asunto de interés público. En calidad de comandante supremo de las Fuerzas Armadas, instruyó la apertura de archivos e información.

Facebook
Twitter
LinkedIn