AMLO

AMLO quiere “mexicanizar” Banamex

México 13 enero._ El presidente Andrés Manuel López Obrador destapó a los posibles compradores de Banamex. Todos inversionistas mexicanos.

El mandatario difundió un video a través de sus redes sociales donde habló primero de su estado de salud y en el cual ya es evidente una mejoría con respecto a los observado los días martes y miércoles.

En el video, grabado en su despacho de Palacio Nacional, lo acompañan los secretarios de Gobernación, Adán Augusto López Hernández, y de Hacienda y Crédito Público, Rogelio Ramírez de la O.

En primer término, López Obrador dijo: “Celebro que Ricardo Salinas Pliego haya manifestado su interés de comprarlo. Él tiene ya Banco Azteca y yo creo que tiene los recursos suficientes para hacerlo”. “Lo mismo podría pensarse de Carlos Slim, con Inbursa. Y de Carlos Hank González, con Banorte”.

López Obrador también explicó:  “Me mandó un recado José Javier Garza Calderón —fundador de un grupo en Monterrey denominado “Empresarios por la Cuarta Transformación”— de Nuevo León, que ellos podrían también junto con otros inversionistas, reunirse para comprar Banamex”.

“Desde luego —advirtió el presidente— esto no significa impedir que participen en la convocatoria, subasta, en la licitación, extranjeros. Nosotros no estamos cerrados. No somos chovinistas. No estamos en contra de los extranjeros. Pero sí nos gustaría que se mexicanizara este banco”.

Mexicanizar Banamex

Esto porque, al ser accionistas extranjeros, muchas veces las utilidades de la banca no se reinvierten en el país. López Obrador reiteró que Citigroup no sale de México sino que ha decidido enfocarse exclusivamente en el segmento de banca al mayoreo y dejar la banca de consumo. Una acción que ya ha aplicado en mercados como China, India, Argentina, Brasil y Colombia. “Esta acción no es mala, pero podemos convertirlo en algo muy bueno si se logra mexicanizar este banco”.

Se habla de fuga de capital, pero eso no es cierto, agregó. Al sector bancario le ha ido bien porque hay gobernabilidad. No hay corrupción. Hay piso parejo. No hay influyentismo. “México tiene condiciones inmejorables para crecer. Vamos a salir adelante. Hay mucha inversión “.

Fuente: Revista Fortuna

Redacción

Entradas recientes

Dispositivo transforma orina en combustible

En promedio, cada ser humano saludable genera por día 1.4 litros de orina, compuesto por…

8 horas hace

Alertan riesgo para mascotas negras en Muertos y Halloween

Con la llegada de octubre y noviembre, las autoridades de la Ciudad de México han…

8 horas hace

Profeco comparte recomendaciones para Día de Muertos

Las personas comienzan a prepararse para el próximo 1 y 2 de noviembre cuando se…

10 horas hace

Presentan “Zócalo: Ánimas y Sombras 2025”

El próximo sábado 25 de octubre, el Zócalo de la Ciudad de México se convertirá…

11 horas hace

Visión global ante la crisis climática

Ante el cambio climático, y en particular el aumento de la temperatura de México con…

17 horas hace

Clausuran pista de motocross por cambio de uso de suelo

Por no contar con la autorización en materia de impacto ambiental, la Procuraduría Federal de…

1 día hace