AMLO

AMLO propondrá a EE.UU. ordenar migración con Sembrando Vida

En la próxima Cumbre sobre Medio Ambiente y Cambio Climático, el presidente Andrés Manuel López Obrador propondrá al presidente de Estados Unidos, Joseph Biden, ampliar a Centroamérica el programa Sembrando Vida con el objetivo de ordenar el flujo migratorio.

“Vamos a hacer un acuerdo regional de migración, un acuerdo migratorio con Canadá, Estados Unidos, México y los países hermanos centroamericanos. (…) ¿Por qué no ordenamos el flujo migratorio y nos complementamos? Porque además esa es la manera de fortalecer la actividad productiva, comercial, económica de América del Norte. Si no nos unimos en América nos va a superar Asia. Creo que podemos llegar a un buen acuerdo complementándonos con tecnología, con inversiones, con fuerza de trabajo y sobre todo a partir de gobiernos democráticos y respeto a nuestras soberanías”, subrayó.

En un mensaje desde Palenque, Chiapas, el mandatario adelantó sobre este acuerdo que expondrá a su homólogo. Sostuvo que en tres años, la siembra de 3 millones de hectáreas podría generar hasta un millón 300 mil empleos en Centroamérica y en estados del sureste de México.

“Si sembramos millones de árboles vamos también a dar millones de empleos. En el caso de México estamos sembrando un millón de hectáreas y se están generando más de 400 mil empleos, hay más de 400 mil sembradores que en sus parcelas están plantando árboles frutales y maderables. Café, cacao, cítricos”, apuntó.

Explicó que, tras cultivar sus parcelas durante tres años, los sembradores tendrán derecho a una visa de trabajo en Estados Unidos y otros tres años después, a solicitar la nacionalidad estadounidense.

“Es ordenar el flujo migratorio, no estar rechazando y no aplicar medidas coercitivas. Los migrantes son seres extraordinarios, el mundo se ha hecho con migrantes”, remarcó.

Informó que actualmente en Chiapas, Sembrando Vida suma 200 mil hectáreas cultivadas y 80 mil sembradores inscritos.

“Tenemos que regresar al campo e impulsar mucho nuestras actividades productivas y considerar que el campo es la fábrica, siempre lo he dicho, más importante de México porque tenemos las tierras, hay mucha agua sobre todo en el sureste, y lo principal, fuerza de trabajo”, enfatizó.

Redacción

Entradas recientes

Preparan conmemoración del Día de Muertos en Xochimilco

Alistan gran conmemoración del Día de Muertos en el Parque Ecológico de Xochimilco y el…

3 horas hace

Reconocen a CONABIO por documentar especies nativas

En el marco del 80º aniversario de la Organización de las Naciones Unidas para la…

16 horas hace

Realizan Taller de Sistemas de Información para periodistas

El sector ambiental federal llevó a cabo el Taller de Sistemas de Información para Periodistas,…

16 horas hace

Ya llegó la convocatoria al Premio Mujer Tec 2026

Para destacar, reconocer y visibilizar las aportaciones de mujeres que han transformado su entorno y…

16 horas hace

Mexicanos ganan bronce en Mundial Sub-21 de Voleibol de Playa

Inés Lares y Carlos Ayala son de bronce. Los voleibolistas de playa subieron al tercer…

17 horas hace

Carolina Ross es la primera eliminada de La Granja VIP

La cantante y creadora de contenido Carolina Ross, originaria de Culiacán, Sinaloa, se convirtió en…

1 día hace