País

Archivo General de la Nación cumple 200 años

En la conmemoración de los 200 años del Archivo General de la Nación (AGN), el presidente Andrés Manuel López Obrador afirmó que su Gobierno cuida la memoria de México. Ello, a partir de una inversión sin precedentes en esa institución, así como en templos, zonas arqueológicas, bibliotecas, archivos y repositorios digitales.

“El Archivo General de la Nación ha recibido más recursos que nunca. Durante el periodo neoliberal no había proyectos de conservación. Faltaba descripción de los fondos en casi todas las colecciones. No se contaba con personal suficiente para clasificar ni para atender al público, todo lo cual ha sido atendido y resuelto,” enfatizó.

Cuidar el patrimonio histórico y cultural

Sostuvo que una de sus responsabilidades como jefe del Ejecutivo es cuidar el patrimonio histórico y cultural del pueblo mexicano.

“Todo esto lo hemos podido hacer porque tenemos convicciones y nos importa mucho la historia. Siempre repito que la historia, como decía Cicerón, es la maestra de la vida. ‘El que no sabe de dónde viene, difícilmente va a saber a dónde va’. Lo he hecho por convicción porque me ha tocado visitar los archivos, trabajar en los archivos porque me gusta mucho, me causa mucho placer escribir sobre historia y por eso sé la importancia que tienen los documentos de los archivos”, remarcó.

Documentos, fotografías, ilustraciones, mapas, planos, audiovisuales, microfilmes, una biblioteca y una hemeroteca forman parte del Archivo General de la Nación. Algunos tienen antigüedad de hasta 450 años.

El AGN coexiste con el Archivo General Agrario en el Palacio de Lecumberri en la alcaldía Venustiano Carranza, en la Ciudad de México. Ambos constituyen los más importantes repositorios de evidencias de la historia en el continente americano.

Detalló que la sede del Archivo General Agrario registró daños durante los sismos de 2017. Está en proceso de construcción el nuevo recinto que albergará sus cédulas, planos, códices, títulos primordiales y testimonios de fundaciones de pueblos y villas.

Nuevo recinto

Ocupará una superficie de más de media hectárea. Tendrá un museo, un parque y otras áreas. La obra está a cargo de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano.

Se ubicará en avenida Juárez número 92, en la alcaldía Cuauhtémoc de la Ciudad de México y en julio de 2024, cuando esté listo, iniciará la mudanza dichos documentos.

 

silchr69

Entradas recientes

Dispositivo transforma orina en combustible

En promedio, cada ser humano saludable genera por día 1.4 litros de orina, compuesto por…

1 hora hace

Alertan riesgo para mascotas negras en Muertos y Halloween

Con la llegada de octubre y noviembre, las autoridades de la Ciudad de México han…

2 horas hace

Profeco comparte recomendaciones para Día de Muertos

Las personas comienzan a prepararse para el próximo 1 y 2 de noviembre cuando se…

4 horas hace

Presentan “Zócalo: Ánimas y Sombras 2025”

El próximo sábado 25 de octubre, el Zócalo de la Ciudad de México se convertirá…

4 horas hace

Visión global ante la crisis climática

Ante el cambio climático, y en particular el aumento de la temperatura de México con…

11 horas hace

Clausuran pista de motocross por cambio de uso de suelo

Por no contar con la autorización en materia de impacto ambiental, la Procuraduría Federal de…

1 día hace