País

Atraerá México inversión con nacionalización del litio

El 20 de febrero, el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, en conjunto con Rocío Nahle, secretaria de Energía, firmó en Bacadéhuachi, Sonora, el Decreto de Nacionalización del Litio.

Tiene como uno de sus principales objetivos atraer la inversión de más plantas de automóviles eléctricos, los cuales necesitan este mineral para la elaboración de sus baterías.

Reserva minera de litio

Esta decisión se da en momentos en que la tendencia del nearshoring -relocalización de líneas de producción- en México ha tenido un auge importante en los últimos años, que se ve reflejado en la Inversión Extranjera Directa (IED) que contabilizó 35 mil 291.6 millones de dólares (mdd) en 2022, lo que significó el mejor registro desde 2015, cuando se obtuvieron 35 mil 943.8 mdd.

En este sentido, este decreto, que ya fue previamente aprobado por el Poder Legislativo del país, declara zona de reserva minera de litio 234 mil 855 hectáreas, que se encuentran en los municipios de Arivechi, Divisadero, Granados, Huásabas, Nácori Chico, Sahuaripa y Bacadéhuachi, del estado de Sonora, de acuerdo con lo que mencionó en su oportunidad la secretaria de Economía, Raquel Buenrostro.

Bondades del litio

Asimismo, la titular de Economía aseguró que este año se romperá un récord en la IED, por lo que se encuentran en contacto con inversionistas privados y gobiernos de todo el mundo, enfatizando las bondades políticas, económicas, geográficas y naturales del país, entre ellas el litio.

“La nacionalización del litio mexicano, acompañada del profesionalismo laboral de los mexicanos, marcará una nueva era en la industria automotriz, cuyos orígenes en México se remontan a 1925 cuando se inauguró la primera planta de ensamblaje en la Ciudad de México”, aseguró Buenrostro.

Por su parte, López Obrador señaló en su discurso que la decisión también tiene que ver con el compromiso que han tomado los gobiernos de México, Estados Unidos y Canadá respecto a la transición energética dentro de los acuerdos en el T-MEC.

 

silchr69

Entradas recientes

Visión global ante la crisis climática

Ante el cambio climático, y en particular el aumento de la temperatura de México con…

3 horas hace

Clausuran pista de motocross por cambio de uso de suelo

Por no contar con la autorización en materia de impacto ambiental, la Procuraduría Federal de…

17 horas hace

CIIT se institucionaliza: Plan 2025–2030

El Gobierno de México formalizó la hoja de ruta del Corredor Interoceánico del Istmo de…

17 horas hace

Mercado global, generador de industria inclusiva

Lo que tendría que ser una orientación ética sobre cómo se incluye la diversidad sociocultural…

18 horas hace

En educación, la IA debe mejorar lo humano

Todas las aplicaciones de la inteligencia artificial (IA) en la educación deben mejorar y no…

18 horas hace

Preparan conmemoración del Día de Muertos en Xochimilco

Alistan gran conmemoración del Día de Muertos en el Parque Ecológico de Xochimilco y el…

1 día hace