Distrito Informativo

Austeridad y eficiencia sube a México 6 lugares en innovación

La política de austeridad, acompañada de una inversión eficiente y pertinente en el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), ha permitido a México subir seis lugares en innovación a nivel global, destacó la directora general de la dependencia, María Elena Álvarez-Buylla Roces.

Detalló que, en cuatro años del Gobierno de la Cuarta Transformación, hay una mayor distribución de becas de posdoctorados nacionales, miembros del Sistema Nacional de Investigadores y las dedicadas a la formación de médicos especialistas.

En los primeros meses de 2023, el monto invertido para ciencia básica y aplicada asciende a 4 mil 19 millones de pesos. Los recursos se distribuyen 90 por ciento en el sector público y 10 por ciento en el privado, explicó.

La titular del Conacyt afirmó que la primera Ley General en Materia de Humanidades, Ciencias, Tecnologías e Innovación evita la transferencia de fideicomisos multimillonarios —con dinero del pueblo de México— a grandes empresas nacionales y trasnacionales, como sucedió en los sexenios de Vicente Fox, Felipe Calderón y Enrique Peña Nieto.

Entre 2013 y 2018, dijo, se simuló el apoyo a la ciencia, lo que implicó 162 por ciento más en gasto público; sin embargo, en realidad se trataba de una red de desvíos y corrupción a favor de grupos de intereses creados, lo que provocó que el país bajara 16 sitios en innovación de manera global.

“Es fundamental contar con una ley que no permita simulaciones y normas a modo para derivar multimillonarios recursos del pueblo a empresas, so pretexto de la innovación”, aseguró.

 

Facebook
Twitter
LinkedIn