País

Beneficiarán a más estudiantes con reforma constitucional

La iniciativa de reforma constitucional al Artículo 4°, propuesta por el Poder Ejecutivo, plantea incrementar cada año el monto y la cobertura de las becas para estudiantes en situación de pobreza en todos los niveles educativos con el propósito de garantizar el derecho a la educación.

Abraham Vázquez Piceno, expuso en conferencia de prensa matutina que el Gobierno de México tiene el objetivo de ratificar esta acción, vigente a través del Programa de Becas para el Bienestar Benito Juárez García, en el que es coordinador nacional.

“Este incremento presupuestal ya se lleva a cabo el día de hoy, pero se reafirma con la reforma constitucional en el artículo 4°”, incluida en el paquete de iniciativas de reforma que presentó el presidente Andrés Manuel López Obrador el pasado 5 de febrero y envió a la Cámara de Diputados.

Ante representantes de medios de comunicación destacó el incremento continuo en la inversión social, que hace posible el aumento de inscritas e inscritos y del monto del apoyo económico, desde nivel básico hasta superior.

El Programa de Becas para el Bienestar Benito Juárez asegura que alumnas y alumnos de escasos recursos económicos lleven a cabo y concluyan sus estudios. En cinco años ha beneficiado a 22 millones de becarios como resultado de una inversión global de 347.3 mil millones pesos.

Esta iniciativa reduce la deserción escolar. En el nivel medio superior, por ejemplo, el indicador de abandono pasó de 14 por ciento en el ciclo escolar 2018-2019 a 8.7 por ciento durante el ciclo escolar 2022-2023.

Niveles

El coordinador detalló la distribución de las becas en los diferentes niveles:

Educación Básica: En 2019 accedieron cuatro millones de estudiantes de preescolar, primaria y secundaria a partir de una inversión social de 24 mil millones de pesos. En 2023 se atendió a seis millones de alumnas y alumnos mediante un financiamiento de 33.2 mil millones de pesos. El monto económico mensual pasó de 800 pesos en 2019 a 920 pesos en 2024.

Educación Media Superior: En 2019, el Gobierno de la 4T apoyó a 4.8 millones de jóvenes de preparatoria con una inversión de 24.3 mil millones de pesos. En 2023 la cifra de alumnos subió a 5.8 millones como resultado de la inversión de 35.6 mil millones de pesos. La beca universal subió de 800 pesos en 2019 a 920 pesos mensuales en 2024.

Educación Superior: En 2019, se beneficiaron a 359.5 mil inscritos en la universidad con una inversión de 6.1 mil millones de pesos. En 2023, la cantidad de beneficiarios aumentó a 620.3 mil alumnos, derivado de un financiamiento de 10.9 mil millones de pesos. La beca de Jóvenes Escribiendo el Futuro incrementó de 2 mil 400 pesos en 2019 a 2 mil 800 pesos mensuales en 2024.

 

silchr69

Entradas recientes

Clausuran pista de motocross por cambio de uso de suelo

Por no contar con la autorización en materia de impacto ambiental, la Procuraduría Federal de…

14 horas hace

CIIT se institucionaliza: Plan 2025–2030

El Gobierno de México formalizó la hoja de ruta del Corredor Interoceánico del Istmo de…

14 horas hace

Mercado global, generador de industria inclusiva

Lo que tendría que ser una orientación ética sobre cómo se incluye la diversidad sociocultural…

15 horas hace

En educación, la IA debe mejorar lo humano

Todas las aplicaciones de la inteligencia artificial (IA) en la educación deben mejorar y no…

15 horas hace

Preparan conmemoración del Día de Muertos en Xochimilco

Alistan gran conmemoración del Día de Muertos en el Parque Ecológico de Xochimilco y el…

1 día hace

Reconocen a CONABIO por documentar especies nativas

En el marco del 80º aniversario de la Organización de las Naciones Unidas para la…

2 días hace