AMLO

Cambios a subcontratación es justicia laboral: AMLO

Las modificaciones a la Ley Federal de Trabajo sobre la subcontratación significan justicia laboral en beneficio de las y los trabajadores, afirmó el presidente Andrés Manuel López Obrador.

Los cambios aprobados en el Poder Legislativo, dijo, ponen punto final a los abusos que se cometían en el llamado outsourcing y establecen reglas claras, sin ambigüedades, a esta modalidad.

Además, garantizan el cumplimiento de prestaciones como el reparto de utilidades que, con base en la reforma al artículo 127 de la Ley Federal del Trabajo, aumentarán de 2.8 a 7.7 por ciento; es decir, la distribución pasará de 56 mil millones de pesos a 157 mil millones de pesos.

“Esto es justicia laboral, por eso considero que es un muy buen acuerdo, una muy buena noticias. Por eso agradecerles a los representantes del sector obrero y de manera muy especial a los representantes del sector empresarial por esta actitud solidaria de ayudar a que tengamos crecimiento con bienestar, progreso con justicia, que el desarrollo de México beneficie a todos”, enfatizó.

El jefe del Ejecutivo anunció que en el gobierno federal también se acabará la subcontratación de personal y solo se admitirá cuando se requieran servicios especializados.

Resaltó que la reforma es producto del diálogo entre el gobierno federal y los sectores obrero y empresarial.

“Yo comentaba que se envió la iniciativa original a la Cámara de Diputados y como no se tenía consenso de las partes se decidió aplazar su discusión y en su caso la aprobación de esta reforma. Se habló con los legisladores y se abrió un proceso de consulta hasta que se llegó a un buen acuerdo”, recordó.

JUSTICIA LABORAL

Por su parte, la secretaria de Trabajo y Previsión Social (STPS), Luisa María Alcalde, explicó que a partir de ello las empresas contarán con un plazo de 90 días para regularizarse, por lo que antes de agosto se aplicará la ley vigente.

“A partir de ese reconocimiento es que para el siguiente reparto de utilidades (en 2022) serán partícipes (las y los trabajadores) de ese derecho”, acotó.

Redacción

Entradas recientes

Clausuran pista de motocross por cambio de uso de suelo

Por no contar con la autorización en materia de impacto ambiental, la Procuraduría Federal de…

6 horas hace

CIIT se institucionaliza: Plan 2025–2030

El Gobierno de México formalizó la hoja de ruta del Corredor Interoceánico del Istmo de…

6 horas hace

Mercado global, generador de industria inclusiva

Lo que tendría que ser una orientación ética sobre cómo se incluye la diversidad sociocultural…

7 horas hace

En educación, la IA debe mejorar lo humano

Todas las aplicaciones de la inteligencia artificial (IA) en la educación deben mejorar y no…

7 horas hace

Preparan conmemoración del Día de Muertos en Xochimilco

Alistan gran conmemoración del Día de Muertos en el Parque Ecológico de Xochimilco y el…

17 horas hace

Reconocen a CONABIO por documentar especies nativas

En el marco del 80º aniversario de la Organización de las Naciones Unidas para la…

1 día hace