Internacional

Chichén Itzá se prepara para el equinoccio de otoño

La Zona Arqueológica de Chichén Itzá, en conjunto con el Patronato Cultur del Gobierno de Yucatán, se prepara para recibir a las personas que visitarán este sitio patrimonial, el domingo 21 de septiembre de 2025, con motivo del equinoccio de otoño.

Cada año, el público acude a esta urbe prehispánica para presenciar el fenómeno de luz y sombra que proyecta la silueta de una serpiente en la pared de la alfarda norte del edificio conocido como El Castillo o Pirámide de Kukulcán, en los días previos y posteriores al equinoccio de otoño, que tendrá lugar el 22 de septiembre de 2025, a las 12:19 horas.

Por tal motivo, el INAH aplicará un operativo para garantizar la conservación, el orden, el respeto y el disfrute del patrimonio arqueológico, así como la seguridad e integridad física del público y de las y los trabajadores del lugar.

Se exhorta a las y los visitantes a seguir las indicaciones del personal del INAH durante su estancia, respetar los puntos de entrada y salida, así como a evitar, en todo momento, ingresar a los espacios restringidos.

No ceremonias

No se permitirá realizar ceremonias que no cuenten con el permiso de la CNAJ. Tampoco se dará acceso a productos como cigarros, drogas, navajas y bebidas alcohólicas, entre otros, especificados en el reglamento del sitio. Asimismo, se prohíbe fumar y encender fogatas al interior de la zona arqueológica.

Se recuerda al público que los boletos de ingreso emitidos por el INAH, únicamente pueden adquirirse en las taquillas del Parador Turístico de Chichén Itzá y en los módulos electrónicos del sitio. Los costos para visitantes extranjeros, por parte del instituto, son de 100 pesos, más 571 pesos del boleto de la Agencia de Administración Fiscal de Yucatán, lo que suma un pago total de 671 pesos mexicanos.

Para una mejor atención y servicio a los visitantes, se pide considerar lo siguiente: las taquillas para comprar los boletos de entrada estarán abiertas a partir de las 8:00 horas; el último boleto se podrá adquirir hasta las 16:00 horas.

El último ingreso será hasta las 16:07 horas; el uso de equipo fotográfico y de video profesionales, tripiés o drones, requiere la presentación previa de la autorización emitida por la Coordinación Nacional de Asuntos Jurídicos (CNAJ) del INAH.

silchr69

Entradas recientes

Inicia la cuarta edición del Festival CulturaUNAM

Festival CulturaUNAM (FCU), cuya cuarta edición se realizará del 26 de septiembre al 11 de…

2 horas hace

Encuentran muertos a los cantantes B-King y Regio Clown

Los cantantes colombianos Byron Sánchez y Jorge Herrera, conocidos como B-King y Regio Clown, fueron…

3 horas hace

29 de las 48 películas nominadas en premios Ariel tuvieron apoyo público

29 de las 48 películas nominadas en la presente edición de la 67 entrega del…

6 horas hace

Salud Mental en el Trabajo, un Reto

La salud mental laboral se ha convertido en uno de los principales desafíos del siglo…

9 horas hace

‘Insurtech’ que reinventan el sector seguros

Entre 2021 y 2024, la inversión en el sector ‘insurtech’ alcanzó los 40.000 millones de…

1 día hace

Universidades estudian la calidad periodística en startups

Universidades estudian la calidad periodística y estrategias audiovisuales en “startups”. Con el propósito de promover…

1 día hace