El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, planteó la necesidad de dialogar y deliberar en torno a la función de los medios de información y la manipulación de la opinión pública a través de noticias falsas y sesgos informativos a favor de grupos de poder.
Afirmó que los pueblos deben tener acceso a información veraz, profesional e independiente del poder económico y político. Destacó el trabajo que al respecto realizan medios alternativos y comunicadores independientes; por ello, propuso la realización del Primer Encuentro Continental de Comunicador@s Independientes (PECCI).
• Conocer las experiencias de comunicadores independientes del continente en la construcción de alternativas informativas, así como los entornos mediáticos regionales o locales que les rodean.
• Analizar los retos de la comunicación libre y alternativa del continente, las herramientas y respuestas para consolidar los proyectos comunicativos que buscan informar de forma independiente.
• Generar una red continental para impulsar los esfuerzos de comunicación alternativa y buscar la democratización comunicativa local y regional.
1. La inscripción será individual y sólo podrá participar una persona en representación de su proyecto de comunicación o medio.
2. Podrán participar personas de los países que componen nuestro continente en sus regiones: América del Norte, Centroamérica, Sudamérica y el Caribe.
3. Solo pueden participar medios alternativos o comunitarios. No podrán inscribirse medios comerciales, gubernamentales, financiados por empresas privadas o partidos políticos; sólo aquellos que son independientes de intereses corporativos, económicos o políticos.
Teniendo a consideración las siguientes categorías que no son excluyentes, sólo referenciales:
• Medios alternativos audiovisuales: medios que utilizan la producción de imágenes y audio. Estos medios también suelen generar contenido escrito de forma digital o impreso. La fuente es indistinta, pues usan para su difusión sitios web, YouTube o redes sociodigitales como X antes Twitter, Facebook, Threads, Tik Tok, Instagram u otras.
• Radios alternativas: ya sea a través de internet o por el espectro electromagnético, estos son proyectos que usan audio para comunicar.
• Medios escritos: cuya producción se basa solamente en contenido escrito, ya sea de forma impresa o digital, o en ambos formatos
• Proyectos alternativos unipersonales: Ya sea a través de radio, medios audiovisuales, redes sociodigitales como X antes Twitter, Facebook, Threads, Tik Tok, Instagram u otras.
Las solicitudes se harán llegar al correo electrónico informaresliberar@gmail.com con la documentación requerida, considerando que cada registro pasará por un proceso de acreditación.
5. Los documentos para iniciar la acreditación se enviarán en un solo archivo en formato PDF:
A. Nombre completo del titular y nacionalidad.
B. Semblanza curricular de la persona con identificación oficial vigente escaneada (no más de media cuartilla).
C. Medios de contacto: número telefónico y correo electrónico de contacto.
D. Semblanza del medio o proyecto incluyendo vínculos al sitio web o portal y nombre del titular de la Dirección General (no más de media cuartilla).
E. Certificación de audiencia o circulación.
6. De ser validada positivamente su acreditación, se le notificará a través de medios de contacto del 5 al 16 de agosto, y recibirá detalles del evento y un folio único que será intercambiado por un gafete de identificación durante el registro el día del encuentro, que se realizará los días el 30 y 31 de agosto de 2024.
7. Cualquier situación extraordinaria que no esté considerada en la convocatoria será resuelta por los organizadores, cuidando la integridad del evento y del espíritu de trabajo y organización, procurando garantizar la pluralidad y diversidad de los medios y periodistas independientes.
La participación podrá ser presencial y virtual (para lo cual se enviará un enlace con anticipación). El encuentro plantea una dinámica con tres formatos: intervenciones presenciales o virtuales de los inscritos, deliberaciones colectivas y comentarios de conferencistas invitados, de modo que durante el encuentro serán:
• 2 diálogos colectivos para reflexionar sobre experiencias comunicativas del continente.
• 1 espacio de intervenciones para conferencistas invitados.
• 2 diálogos colectivos simultáneos, donde se podrán plantear propuestas de organización y articulación.
• Las propuestas planteadas serán aprobadas por consenso y, en caso de así acordarse, proponer una coordinación de la Red de Comunicadores.
Los horarios y pormenores de la dinámica se compartirán al acreditarse de forma positiva.
Cualquier duda o problema de inscripción serán resueltas a través del correo informaresliberar@gmail.com
Con el objetivo de fortalecer las acciones de campo contra el gusano barrenador del ganado…
La secretaria de Turismo del Gobierno de México, Josefina Rodríguez Zamora, informó que la Dirección…
La seleccionada mexicana de patines sobre ruedas Valentina Alejandra Letelier Cartagena ganó la medalla de…
La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (AGRICULTURA) alerta sobre la circulación irregular de tres…
Inspectores de la Profepa clausuraron un predio ubicado a un costado de la carretera Tuxtla…
A través del portal de la Procuraduría, se calculó el promedio de pesos que las…