El presidente Andrés Manuel López Obrador encabezó el informe de avances del Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec, proyecto integral que incluye tres líneas férreas y la rehabilitación de los puertos marítimos, lo que potenciará el movimiento de mercancías.
El director general del Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec, Raymundo Morales Ángeles, explicó que la Línea K enlaza a través de 459 kilómetros a Ciudad Ixtepec, Oaxaca, y Ciudad Hidalgo, Chiapas, región limítrofe con Guatemala.
“Nos vamos a hermanar cada vez más con Guatemala y vamos a permitir el desarrollo de la región sureste de México, pero también Centroamérica”, afirmó.
En esta obra ferroviaria, a cargo de la Secretaría de Marina, se construye un patio intermodal en Suchiate, Chiapas, y establece una estación de pasajeros en Ciudad Hidalgo.
Simultáneamente es rehabilitada la Línea K hasta el puente internacional. El Gobierno de Guatemala proyecta la edificación de un patio intermodal en Tecún Umán y la modernización de vías férreas al interior del país.
México donará 400 mil metros lineales de riel en buen estado, durmientes y sistemas de fijación de vía. Ello, a través de la Secretaría de Relaciones Exteriores y la Agencia Mexicana de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AMEXCID).
El propósito es incorporar a Guatemala lo más pronto posible a la red de conectividad que mejorará el flujo de cargas.
A mediados de septiembre la primera etapa de la Línea K estará concluida hasta Arriaga, Chiapas. El avance general es de 58.03 por ciento; la obra será entregada al pueblo de México en el tercer trimestre de 2025.
El secretario de Marina, José Rafael Ojeda Durán, detalló que la Línea Z está concluida y en operaciones. Conecta los océanos Pacífico y Atlántico desde los puertos de Coatzacoalcos, Veracruz, a Salina Cruz, Oaxaca. El recorrido máximo es de siete horas.
Desde su inauguración en dos etapas, en septiembre y diciembre de 2023, este medio ha movilizado en total a 44 mil 313 pasajeros y 109 mil 665 toneladas de diferentes tipos de carga: arcilla, cemento, maíz y arena.
La Secretaría de Marina impulsa el desarrollo en el municipio de Matías Romero a través de la instalación de un complejo ferroviario que consiste en un centro único de despacho, talleres, cocheras, centro de capacitación, edificio corporativo y rehabilitación de la estación histórica.
A la fecha el avance general es del 26 por ciento y su conclusión está prevista para junio de 2025.
Por no contar con la autorización en materia de impacto ambiental, la Procuraduría Federal de…
El Gobierno de México formalizó la hoja de ruta del Corredor Interoceánico del Istmo de…
Lo que tendría que ser una orientación ética sobre cómo se incluye la diversidad sociocultural…
Todas las aplicaciones de la inteligencia artificial (IA) en la educación deben mejorar y no…
Alistan gran conmemoración del Día de Muertos en el Parque Ecológico de Xochimilco y el…
En el marco del 80º aniversario de la Organización de las Naciones Unidas para la…