País

COVID-19 está cediendo en México

México 5 abril._ El presidente Andrés Manuel López Obrador destacó que la pandemia de COVID-19 está cediendo en el país; de acuerdo con datos de la Secretaría de Salud, mantiene la tendencia de reducción y ya suman diez semanas consecutivas.

Se registra el nivel más bajo de casos activos estimados de COVID-19 con solo 0.1 por ciento desde que inició la pandemia en 2020 y disminuyeron 98 por ciento las hospitalizaciones y las defunciones en comparación con el punto máximo registrado en la segunda ola, por lo que las 32 entidades federativas se encuentran en color verde en el semáforo de riesgo epidémico.

“Ahora ya estamos en una situación distinta, (…) pero no olvidar el daño que causó, lo difícil que fue enfrentarlo. (…) Ya son mejores los resultados; debemos continuar atendiendo este problema que nos afectó muchísimo. (En) lo que corresponde a nuestro gobierno fue el principal desafío que enfrentamos”, subrayó.

En conferencia de prensa matutina, el subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell Ramírez, anunció que durante abril se implementará un operativo especial de aplicación de refuerzos para alcanzar altas coberturas de la tercera dosis. Esta acción se llevará a cabo en colaboración con autoridades de las entidades federativas. Llamó a todas las personas pendientes de recibir el refuerzo a que acudan por él lo más pronto posible.

Refuerzo

“Seguir insistiendo en que se apliquen los refuerzos, que las personas no se confíen. (…) Desde luego no queremos que regrese el COVID, pero si esto ocurriera, las personas no inmunizadas completamente, incluidos los refuerzos, podrían estar todavía en riesgo de tener enfermedad de importancia. No hay que perder la oportunidad de hacerlo ahora”, enfatizó.

Actualmente se han aplicado la tercera dosis —o la segunda en el caso de quienes recibieron vacunas de una sola dosis— el 75 por ciento de las personas adultas de 60 años y más; el 52 por ciento de las personas de 40 a 59 años y el 47 por ciento de la población de 18 a 39 años.

La cobertura de vacunación de esquemas primarios llegó a su punto máximo; 90 por ciento de la población mayor de 18 años, 85 millones 631 mil 530 personas, lo ha completado. En la población de niñas, niños y adolescentes de 14 a 17 años el avance es del 54 por ciento.

Puntualizó que las Brigadas Correcaminos continúan con las jornadas de vacunación en las comunidades más alejadas y trabajan en convencer a la población de los beneficios de las vacunas ante el COVID-19.

Redacción

Entradas recientes

Visión global ante la crisis climática

Ante el cambio climático, y en particular el aumento de la temperatura de México con…

3 horas hace

Clausuran pista de motocross por cambio de uso de suelo

Por no contar con la autorización en materia de impacto ambiental, la Procuraduría Federal de…

17 horas hace

CIIT se institucionaliza: Plan 2025–2030

El Gobierno de México formalizó la hoja de ruta del Corredor Interoceánico del Istmo de…

17 horas hace

Mercado global, generador de industria inclusiva

Lo que tendría que ser una orientación ética sobre cómo se incluye la diversidad sociocultural…

18 horas hace

En educación, la IA debe mejorar lo humano

Todas las aplicaciones de la inteligencia artificial (IA) en la educación deben mejorar y no…

18 horas hace

Preparan conmemoración del Día de Muertos en Xochimilco

Alistan gran conmemoración del Día de Muertos en el Parque Ecológico de Xochimilco y el…

1 día hace