Distrito Informativo
Distrito Informativo

Eduardo Ortegón Williamson presenta la ruta de modernización hídrica de AyD Monterrey

Eduardo Ortegón Williamson presenta la ruta de modernización hídrica de AyD Monterrey

Servicios de Agua y Drenaje de Monterrey (AyD) atraviesa una etapa decisiva en su modernización, impulsada por una estrategia integral diseñada bajo el liderazgo de Eduardo Ortegón Williamson, actual presidente del Consejo de Cuenca del Río Bravo. Con una visión enfocada en la eficiencia, la innovación operativa y la sostenibilidad, el organismo ha definido cinco ejes clave para fortalecer el servicio y asegurar la resiliencia hídrica de Nuevo León.

Infraestructura renovada para un sistema más confiable

El primer eje estratégico corresponde a la modernización del drenaje sanitario, uno de los componentes esenciales para la operación metropolitana. AyD ha reforzado sus programas de desazolve, limpieza profunda y sustitución de tuberías antiguas en zonas donde las incidencias son recurrentes. Según Ortegón Williamson, “atender de fondo los problemas del drenaje evita riesgos, previene obstrucciones y garantiza un flujo adecuado de las aguas residuales”.

El segundo eje es la modulación de presiones, una herramienta tecnológica que ha permitido equilibrar el suministro en toda la red. Esta innovación ha sido clave para recuperar más de mil litros por segundo que antes se perdían en fugas, optimizando el uso del agua disponible sin modificar las fuentes actuales.

Tecnología, expansión y eficiencia para un servicio de largo plazo

El tercer eje se enfoca en la expansión del sistema Monterrey V hacia el municipio de García. Este proyecto estratégico contempla 17 kilómetros de tubería, tres estaciones de bombeo y tres tanques de almacenamiento de 10 mil metros cúbicos, con los que se garantizará un abasto más confiable para más de 550 mil habitantes.

El cuarto eje implica una transformación digital mediante la renovación de medidores, el uso de telemetría y sistemas de monitoreo en tiempo real que permiten detectar fallas, mejorar la precisión de los consumos y optimizar la operación diaria.

El último eje busca reducir el agua no contabilizada a través de certificaciones internacionales, auditorías internas y mejores prácticas en la gestión técnica. Esta estrategia no solo fortalece la transparencia, sino también la sostenibilidad financiera del organismo.

Para Ortegón Williamson, el compromiso es claro: “En AyD trabajamos con datos, planeación y responsabilidad compartida. Nuestro objetivo es anticipar los retos y aplicar la tecnología al servicio de las personas”. Con estos cinco ejes, AyD Monterrey avanza hacia la consolidación como uno de los organismos líderes de Latinoamérica.

También te puede interesar: Concilian más del 90% de inconformidades en Buen Fin

Facebook
Twitter
LinkedIn