Recientemente, miembros del Crucero de Observación Vaquita Marina 2025, que reúne a un equipo internacional de investigadores en el que participa personal de la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales y la Sea Shepherd Conservation Society, informaron sobre el avistamiento de entre siete y 10 ejemplares de este mamífero marino, entre ellos una o dos crías.
Estas son excelentes noticias para la marsopa endémica del México, pues como señaló la subsecretaria de Biodiversidad y Restauración Ambiental de la Semarnat, Marina Robles, la especie «está ahí y se mantiene» a pesar de considerarse al borde de la extinción. No obstante, la recuperación poblacional de estos mamíferos podría tomar entre 18 y 20 años, considerando su bajo ritmo reproductivo, según Lorenzo Rojas-Bracho, experto en mamíferos marinos.
Gustavo Cárdenas, científico de la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas, informó además que las observaciones realizadas este año registraron 93 encuentros acústicos en 24 de 66 sitios monitoreados. Señaló que las zonas con mayor actividad se ubicaron en el noreste y centro de la Zona de Tolerancia Cero, pero también en áreas adyacentes. Esto sugiere que los mamíferos están ampliando su actividad fuera del área protegida, en el Alto Golfo de California, por lo que es necesario ampliar el área de resguardo.
Los tatuajes temporales ya no son únicamente para los niños: las versiones semipermanentes se han…
Un equipo internacional de arqueólogos ha desenterrado en una cueva de Crimea un hallazgo extraordinario:…
Google anunció las 11 startups seleccionadas para la primera edición del programa Google for Startups…
En México, casi la mitad de la población femenina de 15 años o más ha…
La secretaria de Turismo del Gobierno de México, Josefina Rodríguez Zamora, dio a conocer que,…
La Secretaría de Cultura del Gobierno de México y el Instituto Nacional de Bellas Artes…