Seguridad

Estrategia de Seguridad de la 4T logra diez cambios positivos

En el último informe quincenal de seguridad, encabezado por el presidente Andrés Manuel López Obrador, las autoridades en la materia destacaron diez cambios positivos en el país como resultado de la estrategia implementada por el Gobierno de la Cuarta Transformación de diciembre de 2018 a septiembre de 2024.

“Revelan que la forma de gobernar en México sí ha tenido un impacto positivo entre la población. Son grandes avances del movimiento de transformación encabezado por el presidente López Obrador, una sólida base para el nuevo gobierno de la presidenta electa Claudia Sheinbaum. Señor presidente: gracias que nos ha enseñado la cultura de la paz por encima de la cultura de la guerra”, expresó la secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Rosa Icela Rodríguez Velázquez.

Resultados

1. La percepción de inseguridad bajó 14.3 puntos porcentuales. En diciembre de 2018, el 73.7 por ciento de la población consideraba inseguro vivir en su ciudad; en junio de 2024, ese porcentaje disminuyó a 59.4 por ciento. La consistente tendencia a la baja durante 22 trimestres, dijo, no se observa en ningún país del mundo.

2. La gente tiene una mejor expectativa de las condiciones de seguridad en México. En el segundo trimestre de 2024, 50.5 por ciento de la población adulta pensaba que la delincuencia seguiría mal o empeoraría; ese porcentaje era 17.8 puntos mayor en el mismo periodo de 2018, es decir, el 68.3 por ciento. Se trata del nivel más bajo registrado en 43 trimestres, incluido el de diciembre de 2018.

3. El 86 por ciento de la población adulta identifica a la Guardia Nacional y el 74.1 por ciento considera efectivo su desempeño en las localidades a cinco años de ser creada.

4. El 53.5 por ciento de la población adulta le da el más alto nivel de confianza al presidente de la República; es el mayor porcentaje entre autoridades a cargo de administraciones públicas. Las y los gobernadores registran 33.2 por ciento y presidentas y presidentes municipales, 28.1 por ciento. Este dato corresponde a marzo de 2024.

5. La institución gubernamental en la que más confía el pueblo es el Gobierno de México, con 59.1 por ciento. En 2023, el porcentaje subió 132 por ciento respecto a 2017, cuando sólo el 25.5 por ciento de la gente confiaba en el gobierno federal.

silchr69

Entradas recientes

Visión global ante la crisis climática

Ante el cambio climático, y en particular el aumento de la temperatura de México con…

5 horas hace

Clausuran pista de motocross por cambio de uso de suelo

Por no contar con la autorización en materia de impacto ambiental, la Procuraduría Federal de…

19 horas hace

CIIT se institucionaliza: Plan 2025–2030

El Gobierno de México formalizó la hoja de ruta del Corredor Interoceánico del Istmo de…

19 horas hace

Mercado global, generador de industria inclusiva

Lo que tendría que ser una orientación ética sobre cómo se incluye la diversidad sociocultural…

20 horas hace

En educación, la IA debe mejorar lo humano

Todas las aplicaciones de la inteligencia artificial (IA) en la educación deben mejorar y no…

20 horas hace

Preparan conmemoración del Día de Muertos en Xochimilco

Alistan gran conmemoración del Día de Muertos en el Parque Ecológico de Xochimilco y el…

1 día hace