Ciudad

Exposición integra el sistema Braille como lenguaje plástico

“El arte se siente”, así define su propuesta la artista plástica Eugenia Benabib, autora de la exposición Letras de Tierra, presentada en la sala Yvonne Domenge de la Biblioteca Ramón Villarreal de la Unidad Xochimilco de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM).

Su obra convierte los lienzos en superficies multisensoriales donde el Braille actúa como protagonista y forma parte de su lenguaje visual. “Me interesa la escritura y los alfabetos antiguos. Recordé que el Braille es una escritura creada para las personas ciegas, por ello decidí explorarlo como medio artístico”, explicó la creadora.

Inspirada por la ceguera de su padre, Benabib propone un diálogo entre palabra, textura y forma. Letras de Tierra invita al público a recorrer con las manos aquello que se percibe con la vista. “Mi padre dejó de ver cuando yo era niña. Años después, sentí la necesidad de abordar el tema desde el arte y el Braille, una escritura que se lee con los dedos”, expresó.

Experiencia

 

La muestra convoca a una experiencia táctil en la que materiales como el carbonato de calcio, el óleo y la tinta china adquieren sentido mediante el contacto. El público debe tocar las piezas para descubrir cómo la materia se transforma en lenguaje y emoción.

Benabib destacó que este proyecto le ha permitido acercarse a la comunidad ciega mediante talleres de arte. “Busco comprender lo que implica leer con las manos. Ese intercambio me enseña nuevas formas de crear”, señaló.

La exposición constituye un puente de empatía e inclusión, al ofrecer un espacio donde la percepción de las personas ciegas se reconoce y se valora. “Ellos nos muestran otras maneras de crear. A través del arte aprendemos a mirar con los sentidos”, añadió.

Letras de Tierra cuestiona los límites del arte visual y plantea la necesidad de que los espacios culturales sean accesibles. Para Benabib, el arte es un lenguaje común que une sensibilidades diversas. “Quise realizar una obra que pudiera tocarse y leerse por todos, porque también se puede mirar con las manos”, concluyó.

La exposición permanecerá abierta al público hasta el 7 de noviembre de 2025 en la Biblioteca Ramón Villarreal, de la Unidad Xochimilco.

silchr69

Entradas recientes

Tec logra oro y plata mundial en premio de educación

Tres equipos del Tecnológico de Monterrey fueron reconocidos con una medalla de oro y 2…

4 minutos hace

CDMX comercializa espacios industriales

Ciudad de México y su Zona Metropolitana registraron cifras históricas en absorción bruta de espacios…

9 minutos hace

Por certificar cinco aeropuertos internacionales en México

Cinco de los 55 aeropuertos internacionales con aviación regular que hay en México están pendientes…

17 minutos hace

Habrá accesos públicos y gratuitos a las playas de Tulum

La secretaria de Turismo del Gobierno de México, Josefina Rodríguez Zamora, anuncia la apertura de…

20 minutos hace

Superluna noviembre 2025: cuándo verla

Durante noviembre de 2025, el cielo nocturno ofrecerá un espectáculo astronómico imperdible con la llegada…

23 horas hace

Gonzalo Celorio gana Premio Cervantes 2025

El ensayista, novelista y editor mexicano Gonzalo Celorio fue distinguido este lunes (03.11.2025) con el…

23 horas hace