En la tercera etapa de su gobierno, Lázaro Cárdenas del Río (1895-1970) consolidó la Expropiación Petrolera. Una decisión histórica fundamental que independizó a México de empresas extranjeras que tenían concesión sobre el petróleo y le devolvió al pueblo este recurso natural, relató el presidente Andrés Manuel López Obrador.
“Ya que la gente, sobre todo los de abajo, están con él y hay organización, entonces empieza a recuperar los bienes que se habían entregado durante el porfiriato a extranjeros y así es como se lleva a cabo la Expropiación Petrolera”, subrayó.
La medida anunciada el 18 de marzo de 1938 tuvo el respaldo de la mayoría de la gente. En la primera clase sobre Cárdenas, el jefe del Ejecutivo expuso que el expresidente atendió las demandas de campesinos y obreros e impulsó la formación de sindicatos nacionales.
Durante la segunda sesión en conferencia matutina detalló que las fotos de la época muestran el apoyo excepcional de mujeres y hombres indígenas, campesinos, obreros, maestros, empleados e integrantes de la clase media baja.
“Fue el pueblo raso el que apoyó y cooperó con el gobierno para el pago de las indemnizaciones a las compañías petroleras extranjeras. Cómo olvidar que tantas mujeres pobres donaron parte de sus bienes hasta animales de patio y sus humildes alhajas que poseían”, indicó.
Además del respaldo popular, el sexenio del general Cárdenas (1934-1940) contó con una circunstancia externa favorable: el gobierno de Estados Unidos, encabezado por el presidente Franklin Delano Roosevelt, explicó el mandatario a partir de la lectura del capítulo ‘El Humanismo Mexicano’ de su último libro: ¡Gracias!
Roosevelt impulsó una política de buena vecindad con países del continente americano. Ello quedó demostrado en el respeto a la soberanía de México durante la Expropiación Petrolera, expuso el mandatario.
Las personas comienzan a prepararse para el próximo 1 y 2 de noviembre cuando se…
El próximo sábado 25 de octubre, el Zócalo de la Ciudad de México se convertirá…
Ante el cambio climático, y en particular el aumento de la temperatura de México con…
Por no contar con la autorización en materia de impacto ambiental, la Procuraduría Federal de…
El Gobierno de México formalizó la hoja de ruta del Corredor Interoceánico del Istmo de…
Lo que tendría que ser una orientación ética sobre cómo se incluye la diversidad sociocultural…