Categorías: AMLO

Federación analiza comprar 12 hospitales concesionados a privados

El Gobierno de México analiza la compra de 12 hospitales que en sexenios anteriores fueron concesionados bajo el esquema de Asociación Público Privada y de Proyecto de Prestación de Servicios. Actualmente representan un gasto anual de 5 mil 651 millones de pesos, informó el presidente Andrés Manuel López Obrador.

“Ahora estamos viendo cómo revisamos contratos o de plano adquirimos, compramos 12 hospitales que hicieron empresas y le rentan al gobierno el servicio; el gobierno les paga por el servicio, pero son hospitales hechos por empresas y se les paga anualmente por el servicio y consideramos que esos contratos son perjudiciales para la Hacienda pública, es decir, se afecta la economía del pueblo”, explicó.

El mandatario presentó el caso y el desglose del pago anual de nueve hospitales de los 12 considerados en el proyecto de compra. En su momento se contrató el diseño, la construcción, operación y el mantenimiento.

En los mostrados en conferencia de prensa matutina, dos pertenecen al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS); cuatro al Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) y tres a la Secretaría de Salud.

Hospital General Tapachula, Chiapas (IMSS). 633 millones de pesos.
Hospital General Bahía de Banderas, Nayarit (IMSS). 585 millones de pesos.
Clínica Hospital Mérida, Yucatán (ISSSTE). 304 millones de pesos.
Hospital General Tepic, Nayarit (ISSSTE). 700 millones de pesos.
Hospital General de la Ciudad de México (ISSSTE). Mil 476 millones de pesos.
Sustitución del Hospital General en Villahermosa, Tabasco (ISSSTE). 446 millones de pesos.
Hospital de Alta Especialidad de Ciudad Victoria, Tamaulipas (Salud). 531 millones de pesos.
Hospital Regional de Alta Especialidad del Bajío, Guanajuato (Salud). 354 millones de pesos.
Hospital de Alta Especialidad de Ixtapaluca, Estado de México (Salud). 622 millones de pesos.

silchr69

Entradas recientes

Clausuran pista de motocross por cambio de uso de suelo

Por no contar con la autorización en materia de impacto ambiental, la Procuraduría Federal de…

8 horas hace

CIIT se institucionaliza: Plan 2025–2030

El Gobierno de México formalizó la hoja de ruta del Corredor Interoceánico del Istmo de…

8 horas hace

Mercado global, generador de industria inclusiva

Lo que tendría que ser una orientación ética sobre cómo se incluye la diversidad sociocultural…

9 horas hace

En educación, la IA debe mejorar lo humano

Todas las aplicaciones de la inteligencia artificial (IA) en la educación deben mejorar y no…

9 horas hace

Preparan conmemoración del Día de Muertos en Xochimilco

Alistan gran conmemoración del Día de Muertos en el Parque Ecológico de Xochimilco y el…

19 horas hace

Reconocen a CONABIO por documentar especies nativas

En el marco del 80º aniversario de la Organización de las Naciones Unidas para la…

1 día hace