Con 400 piezas originales y otras tantas halladas en el salvamento arqueológico de la construcción del Tren Maya, el Gran Museo de Chichén Itzá, en Yucatán, abrirá al público a partir del 29 de febrero, anunció el director general del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), Diego Prieto Hernández.
“Hoy es un gran día para la arqueología mexicana; es un gran día también para la cultura maya de México y de Mesoamérica en el presente. Por primera vez la gran ciudad maya de Chichén Itzá, esta zona arqueológica inmensa, que es Patrimonio de la Humanidad, va a contar con un museo, un museo que se necesitaba mucho porque representa la posibilidad de presentar los testimonios de quienes construyeron, significaron y le dieron grandeza a la gran ciudad, estado de Chichén Itzá”, resaltó en conferencia de prensa matutina en Palenque, Chiapas.
Este día, el presidente Andrés Manuel López Obrador inauguró el recinto que también alberga bienes muebles encontrados en Chichén Itzá y provenientes del Museo Regional de Yucatán, el Palacio Cantón y el Gran Museo del Mundo Maya de Mérida. El mandatario llegará a la entidad en Tren Maya desde Chiapas.
El titular del INAH detalló que el Gran Museo de Chichén Itzá exhibirá a turistas nacionales y extranjeros réplicas de obras arqueológicas que por cuestiones de conservación no puede ser visitadas. La obra original de El Trono del Jaguar Rojo, por ejemplo, se encuentra en una cámara debajo de El Castillo, edificio emblemático de Chichén Itzá.
Obra extraordinaria
El museo tiene dispositivos audiovisuales en 2 mil 800 metros cuadrados de áreas de exhibición y en mil 300 metros cuadrados de áreas de servicio a visitantes, agregó.
Mencionó que la zona arqueológica de Chichén Itzá, junto con Teotihuacán, es en México y en el continente americano la que más visitantes reporta; recibe a más de 2.5 millones de visitantes en promedio al año.
“Hoy estamos recibiendo alrededor de 8 mil personas cada día en Chichén Itzá y ahora los visitantes podrán contar con un museo en forma que nos permita exhibir el resultado de décadas de excavaciones e investigaciones, pero también del trabajo reciente que se ha hecho junto con el proyecto integral Tren Maya”, abundó en la estación Palenque del Tren Maya.