Categorías: País

Hoy inicia la estimulación de Lluvias en el Sistema Cutzamala

Las secretarías de Agricultura y Desarrollo Rural, a través de la Comisión Nacional de Zonas Áridas (Conaza), y de la Defensa Nacional (Sedena) alistan el programa de Estimulación de Lluvias en el Sistema Cutzamala, en un área de impacto en las presas Cutzamala, Valle de Bravo y El Bosque, con el objetivo de mitigar los efectos de la sequía en el Valle de México.

El proyecto se aplicará del 28 de marzo al 7 de mayo e inició este lunes con la instalación de equipos y ubicación de reactivos con los que se trabajará en el polígono que comprende Estado de México y parte de Michoacán, con una cobertura de 438 mil 809 hectáreas.

Ya se tuvo una primera reunión de trabajo de Agricultura-Conaza con personal del Estado Mayor Conjunto de la Defensa Nacional y de la Fuerza Aérea Mexicana y se establecieron las coordenadas del polígono a impactar y se supervisó la aeronave a utilizar.

 

Combatir la sequía

El programa, que busca combatir los efectos de la temporada de sequía e incrementar en 25 por ciento la captación de agua de lluvia, opera con la colaboración de una aeronave King Air 350i de la Fuerza Aérea Mexicana.

El químico recursivo se compone de partículas de yoduro de plata y acetona, para su aspersión en las nubes presentes del área establecida para la precipitación pluvial.

Este es el tercer año de operación del programa de Estimulación de Lluvias, lapso en el que se han realizado 250 vuelos con una efectividad del 25 a 45 por ciento mayor de precipitación de lluvias, en beneficio de productores agropecuarios de zonas desérticas en el norte del país.

Es importante señalar que el proceso de aspersión de partículas milimétricas de yoduro de plata y acetona no causa ningún impacto ambiental, ni contaminación al agua dada su composición de sal y mineral.

La tecnología aplicada desde el año 2020 retoma el desarrollo de hace más de 40 años iniciada por el agrónomo Manuel Menéndez Osorio.

silchr69

Entradas recientes

Profeco comparte recomendaciones para Día de Muertos

Las personas comienzan a prepararse para el próximo 1 y 2 de noviembre cuando se…

1 hora hace

Presentan “Zócalo: Ánimas y Sombras 2025”

El próximo sábado 25 de octubre, el Zócalo de la Ciudad de México se convertirá…

1 hora hace

Visión global ante la crisis climática

Ante el cambio climático, y en particular el aumento de la temperatura de México con…

8 horas hace

Clausuran pista de motocross por cambio de uso de suelo

Por no contar con la autorización en materia de impacto ambiental, la Procuraduría Federal de…

22 horas hace

CIIT se institucionaliza: Plan 2025–2030

El Gobierno de México formalizó la hoja de ruta del Corredor Interoceánico del Istmo de…

22 horas hace

Mercado global, generador de industria inclusiva

Lo que tendría que ser una orientación ética sobre cómo se incluye la diversidad sociocultural…

23 horas hace