Distrito Informativo

IMSS Bienestar reduce brecha de médicos especialistas en 23 estados

El Gobierno de México, a través de la institución pública IMSS Bienestar, atiende el déficit de médicas y médicos especialistas que había en 23 estados incorporados al sistema de federalización, informó el director general del Instituto Mexicano del Seguro Social, Zoé Robledo Aburto.

Actualmente, una plantilla de 26 mil 272 médicas y médicos cubre especialidades como anestesiología, pediatría, cirugía general, ginecología, urgencias y medicina interna en Baja California, Baja California Sur, Campeche, Chiapas, Ciudad de México, Colima, Estado de México, Guerrero, Hidalgo, Michoacán, Morelos, Nayarit, Oaxaca, Puebla, Quintana Roo, San Luis Potosí, Sinaloa, Sonora, Tabasco, Tamaulipas, Tlaxcala, Veracruz y Zacatecas.

En conferencia de prensa matutina con el presidente Andrés Manuel López Obrador, el titular del IMSS dijo que desde el inicio del sexenio se enfocaron los esfuerzos para revertir el déficit de trabajadores de la salud que había en 2019, cuando se registraban 18 mil 614 médicas y médicos especialistas en más de 600 hospitales.

Informó que está por concluir la segunda etapa del convenio de colaboración de servicios médicos con la República de Cuba y la contratación de trabajadores de la salud en México, iniciativas que sumarán 4 mil 23 especialistas atendiendo hasta en las zonas más apartadas del país.

En sexenios anteriores, recordó, el Seguro Popular se dedicaba a construir hospitales, sin embargo, carecían de los médicos necesarios para que operaran de manera óptima.

El presidente López Obrador afirmó que en breve se levantarán las banderas blancas en 23 estados del país antes de concluir la administración el 30 de septiembre.

Sostuvo que el Plan de Salud IMSS Bienestar permitió cumplir el compromiso de garantizar el derecho del pueblo a la salud ya que consiste en brindar atención médica gratuita, universal, preventiva y de calidad a población sin seguridad social.

Facebook
Twitter
LinkedIn