Categorías: Uncategorized

INAH y el Conahcyt firman convenio para fortalecer investigación

La Secretaría de Cultura federal, mediante el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), y el Consejo Nacional de Humanidades, Ciencias y Tecnologías (Conahcyt) suscribieron un convenio marco de colaboración con el objetivo de fortalecer sus vínculos interinstitucionales y fomentar la investigación y difusión de la riqueza material e inmaterial de las y los mexicanos.

Este acuerdo, signado por autoridades de ambas dependencias en el Museo Nacional de Antropología (MNA), en la Ciudad de México, sienta las bases para que ambas partes, en el ámbito de sus competencias, desarrollen acciones coordinadas para la investigación humanística y científica sobre antropología e historia, relacionada principalmente con la población del país, la conservación de la riqueza cultural, biocultural, arqueológica, histórica y paleontológica.

La directora general del Conahcyt, María Elena Álvarez-Buylla Roces, afirmó que el convenio entre ambas instituciones refleja una virtuosa coincidencia fundada en la visión y voluntad de generar sinergias que permitan fortalecer la atención y respuesta a las demandas sociales que la población mexicana exige.

“Es en este marco de amplia fraternidad, que hoy podremos materializar actividades y estrategias para fortalecer el trabajo conjunto a fin de promover, diseñar y llevar a cabo estudios, proyectos y acciones que permitan procurar la identificación y solución de problemas y retos de interés público, nacional e internacional”, agregó.

En este sentido, el director general del INAH, Diego Prieto Hernández, hizo votos para que el acuerdo lleve al par de instituciones a desarrollar investigaciones mucho más rigurosas y escrupulosas, toda vez que tanto el Instituto como el Conahcyt, subrayó, tienen actualmente la encomienda de hacerse cargo de una auténtica revolución de los conocimientos, y al mismo tiempo, de ser recíprocos al momento de comunicar esos saberes.

silchr69

Compartir
Publicado por
silchr69
Etiquetas: investigacion

Entradas recientes

Dispositivo transforma orina en combustible

En promedio, cada ser humano saludable genera por día 1.4 litros de orina, compuesto por…

3 horas hace

Alertan riesgo para mascotas negras en Muertos y Halloween

Con la llegada de octubre y noviembre, las autoridades de la Ciudad de México han…

3 horas hace

Profeco comparte recomendaciones para Día de Muertos

Las personas comienzan a prepararse para el próximo 1 y 2 de noviembre cuando se…

5 horas hace

Presentan “Zócalo: Ánimas y Sombras 2025”

El próximo sábado 25 de octubre, el Zócalo de la Ciudad de México se convertirá…

6 horas hace

Visión global ante la crisis climática

Ante el cambio climático, y en particular el aumento de la temperatura de México con…

12 horas hace

Clausuran pista de motocross por cambio de uso de suelo

Por no contar con la autorización en materia de impacto ambiental, la Procuraduría Federal de…

1 día hace