El Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), órgano de la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, y la Secretaría de Medio Ambiente, Desarrollo Sustentable y Ordenamiento Territorial (SMADSOT) del estado de Puebla firmaron un acuerdo histórico en beneficio del patrimonio biocultural de la entidad.
Así lo calificó el secretario técnico del INAH, José Luis Perea González, quien subrayó la relevancia del suceso debido a que es la primera vez que el instituto signa un convenio con un gobierno estatal con el propósito de favorecer la preservación integral de los bienes patrimoniales, naturales y culturales.
La iniciativa, con vigencia hasta el 13 de diciembre de 2030, busca consolidar acciones y proyectos de conservación de ecosistemas y sitios arqueológicos en Áreas Naturales Protegidas, así como de interés ecológico, ubicadas en la entidad poblana, a fin de contribuir en su protección y preservación, sostuvo.
El Convenio Marco de Colaboración para la Conservación y Protección de Ecosistemas y Sitios Arqueológicos en las Áreas Naturales Protegidas del estado de Puebla fue suscrito por autoridades de ambas instancias, en la Zona Arqueológica de Cholula, el 30 de octubre de 2025.
En nombre del director general del INAH, Joel Omar Vázquez Herrera, el antropólogo Perea González refrendó el compromiso del instituto en el impulso de la investigación, conservación y difusión de la riqueza biocultural que resguardan las 195 zonas arqueológicas del país, más una paleontológica, abiertas al público.
“Al realizar mi internado empecé a tener problemas para conciliar el sueño, a pesar de…
Las pérdidas de Petróleos Mexicanos (PEMEX) por sustracción de hidrocarburos, conocido como huachicol, aumentaron 32%…
El planeta está rebasando de manera acumulativa e incremental siete de los nueve umbrales ecosistémicos…
Con una inversión de 6 mil millones de pesos, dio inicio la construcción de Parque…
A partir de una perspectiva científica, la exposición temporal “Ciencia con sabor a chocolate” abarca…
Han pasado diez años desde que, en junio de 2015, en el número 24 de…