“Construidas hay ya más de mil y se están equipando; estas son las primeras, pero para noviembre vamos a tener equipadas 500 y para el año próximo vamos a tener todas, 2 mil 700, a finales del año próximo”.
Ahí la población -subrayó- va a recibir lo que por justicia les corresponde y ahí se dispersarán los cerca de 500 mil millones de pesos presupuestados (para apoyos sociales como becas y pensiones).
Recordó que como parte de la privatización neoliberal no dejaron ningún banco, todo lo entregaron, todo lo privatizaron, sólo de manera simbólica quedó el Banco del Ejército y otro que en sentido estricto no lo era porque no tenía ni equipo propio y la gente no sabía ni de su existencia, llamado Bansefi.
“Ese Bansefi se convirtió en Banco del Bienestar y ahora es un gran banco. Va a ser el banco con más sucursales en el país y, sobre todo, en los pueblos más apartados y ahora hay más sucursales de bancos en las cabeceras municipales y eso no en todas”, expuso.