País

Infórmate qué productos puedes ingresar a México

Como en cada periodo vacacional de Semana Santa, la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (AGRICULTURA), a través del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), refuerza las acciones de inspección en los puertos, aeropuertos y fronteras de ingreso a México, con el objetivo de prevenir la entrada de plagas y enfermedades que pudieran poner en riesgo la producción de alimentos de origen animal y vegetal del país.

Por ello, el Senasica invita a las personas vacacionistas y connacionales que ingresarán al territorio nacional a informarse sobre cuáles productos pueden ingresar y cuáles no, para proteger la sanidad agropecuaria de México y evitar contratiempos durante su llegada.

Por ejemplo, no se permite el ingreso de productos cárnicos y embutidos artesanales, ni de preparaciones alimenticias que contengan carne de bovino u otros animales, como albóndigas, lasaña, ravioles, entre otros. Tampoco se autoriza la entrada de productos lácteos artesanales.

Para cumplir con esta labor, el Senasica cuenta con un equipo de más de mil personas especialistas en medicina veterinaria, agronomía y biología, quienes, las 24 horas de los 365 días del año, inspeccionan a turistas y su equipaje en 97 Oficinas de Inspección de Sanidad Agropecuaria (OISA), ubicadas en puertos marítimos, aeropuertos y puestos fronterizos.

La inspección en estos puntos conforma la primera barrera de protección para evitar la entrada de plagas y enfermedades de plantas y animales ausentes en el territorio nacional, y es parte fundamental de la estrategia para salvaguardar el patrimonio agroalimentario de México.

Durante la inspección de productos agroalimentarios, el personal del Senasica cuenta con el apoyo de caninos entrenados para detectar aromas como los de frutas, productos cárnicos de cerdo y res, entre otros, los cuales podrían ser portadores de plagas y enfermedades como la peste porcina africana (PPA), la mosca del Mediterráneo o el gorgojo Khapra.

También es importante que quienes viajan con perros o gatos se informen sobre los requisitos que deben cumplir para garantizar la buena salud de sus animales, como contar con el esquema de vacunación, desparasitación, y asegurarse de que no presenten heridas frescas, las cuales podrían contener larvas del gusano barrenador del ganado.

Asimismo, las personas que trasladan animales como hurones, hámsteres, canarios, ninfas y pericos australianos, deben cumplir los requisitos zoosanitarios establecidos para cada especie.

silchr69

Entradas recientes

Dispositivo transforma orina en combustible

En promedio, cada ser humano saludable genera por día 1.4 litros de orina, compuesto por…

11 horas hace

Alertan riesgo para mascotas negras en Muertos y Halloween

Con la llegada de octubre y noviembre, las autoridades de la Ciudad de México han…

11 horas hace

Profeco comparte recomendaciones para Día de Muertos

Las personas comienzan a prepararse para el próximo 1 y 2 de noviembre cuando se…

13 horas hace

Presentan “Zócalo: Ánimas y Sombras 2025”

El próximo sábado 25 de octubre, el Zócalo de la Ciudad de México se convertirá…

13 horas hace

Visión global ante la crisis climática

Ante el cambio climático, y en particular el aumento de la temperatura de México con…

20 horas hace

Clausuran pista de motocross por cambio de uso de suelo

Por no contar con la autorización en materia de impacto ambiental, la Procuraduría Federal de…

1 día hace