El presidente Andrés Manuel López Obrador anunció que el 1° de septiembre dará en Campeche el quinto informe de gobierno.
“Nos vamos a subir al Tren Maya. No para inaugurarlo. Nos vamos a subir en la estación de Campeche porque coincide que es viernes. Es el fin de semana de la supervisión que hago cada 15 días. Entonces, nos vamos a subir al tren en Campeche, a la estación en Campeche y vamos a bajar en Teya, en Mérida. Es el primer recorrido, pero de supervisión”.
El sábado 2 de septiembre se trasladarán en el Tren Maya a la zona arqueológica del viejo Chichén Itzá, que abrirá al público ese día.
“Vamos a hablar ahí nada más de cultura, arqueología, todo el rescate que se está haciendo en la región. Van a estar arqueólogos con nosotros, vamos a tener una reunión con ese propósito”, detalló.
Posteriormente abordarán el Tren Maya rumbo a Cancún, donde el jefe del Ejecutivo encabezará otra reunión y la inauguración de obras.
Aclaró que esas supervisiones serán los primeros recorridos públicos del Tren Maya; al continuar en fase de pruebas, no se desplazará a 160 kilómetros por hora.
El presidente López Obrador agradeció a representantes de las empresas participantes por cumplir en el tiempo pactado los compromisos y las entregas; también a las y los trabajadores que colaboran en procesos de fabricación de vagones e instalación de vías.
“¿Qué significa esto? Significa mucho trabajo de los obreros, fierreros, soldadores. Mis respetos para todos ellos y a sus familias agradecerles mucho. Estamos hablando de 50, 60 mil obreros. Es la obra más grande del mundo. Los amigos de China, del pueblo de China, que son muy eficientes, trabajadores, están haciendo un ferrocarril de 700 kilómetros. No es para presumir, pero este (el Tren Maya) es de mil 550 (kilómetros), es el doble y en cuatro años y medio…cuánto trabajo, cuánta gente, cuánto amor”, remarcó.
Recordó que en los mil 554 kilómetros de Tren Maya habrá más de cien kilómetros de viaducto.
Ante el cambio climático, y en particular el aumento de la temperatura de México con…
Por no contar con la autorización en materia de impacto ambiental, la Procuraduría Federal de…
El Gobierno de México formalizó la hoja de ruta del Corredor Interoceánico del Istmo de…
Lo que tendría que ser una orientación ética sobre cómo se incluye la diversidad sociocultural…
Todas las aplicaciones de la inteligencia artificial (IA) en la educación deben mejorar y no…
Alistan gran conmemoración del Día de Muertos en el Parque Ecológico de Xochimilco y el…