País

Inicia el 3 de noviembre pago de las Pensiones para el Bienestar en todo el país

El martes 3 de noviembre la Secretaría de Bienestar del Gobierno de México inicia el pago de las Pensiones para el Bienestar a más de ocho millones de personas adultas mayores y 800 mil personas con discapacidad, correspondiente al bimestre noviembre-diciembre.

Así lo informó la subsecretaria de Desarrollo Social y Humano, Ariadna Montiel Reyes, al precisar que el 3 de noviembre se realizará el depósito para quienes reciben el pago a través de tarjeta bancaria.

Indicó que, adicionalmente, del 3 al 30 de noviembre se llevará a cabo el operativo para quienes acuden a recibir la pensión directamente, para lo cual se instalarán diez mil 753 puntos de pago en igual número de localidades de todo el país.

Detalló que de esos diez mil 753 puntos de pago, seis mil 897 se instalarán con apoyo del Banco del Bienestar, especialmente del centro al sur del país, mientras que los otros tres mil 856 puntos se establecerán con respaldo de Telecomm en localidades del centro al norte de la República.

También estarán disponibles para pagos mil 344 sucursales de Telecomm, añadió la servidora pública al participar en la conferencia de prensa sobre Programas de Bienestar realizada en Palacio Nacional.

Montiel Reyes precisó que las Pensiones del Bienestar equivalen a dos mil 620 pesos cada bimestre y este 2020 se agruparon en cuatro emisiones por los adelantos que se pagaron debido a la pandemia por el COVID-19.

La última emisión es la del bimestre noviembre-diciembre por dos mil 620 pesos que comenzarán a pagarse el próximo 3 de noviembre,

Por lo tanto cada persona que recibe su Pensión para el Bienestar habrá recibido 15 mil 720 pesos en todo el año.

Recomendaciones para el cobro de tu pensión
  • Respetar la fecha y hora en que se convoque
  • No olvidar la orden de pago o planilla de etiquetas e identificación oficial
  • Usar siempre cubrebocas y gel antibacterial

Recordó que para los casos de personas que no pueden acudir a cobrar la pensión, lo pueden hacer a través de alguien de su confianza que presente un escrito libre donde se le autoriza, identificación oficial (original y copia) y número telefónico.

Ariadna Montiel expuso que entre todas y todos se puede combatir la corrupción, por lo que pidió a las personas contar su dinero al recibir su pensión y denunciar ante la Secretaría de la Función Pública cualquier irregularidad durante el operativo de pago, llamando al 55-2000-3000.

Finalmente, puso a disposición de las personas la Línea de Bienestar 800-639-42-64 para trámites o información sobre las Pensiones del Bienestar, para lo cual se deberá tener a la mano la credencial del INE y CURP antes de llamar.

Redacción

Entradas recientes

Preparan conmemoración del Día de Muertos en Xochimilco

Alistan gran conmemoración del Día de Muertos en el Parque Ecológico de Xochimilco y el…

1 hora hace

Reconocen a CONABIO por documentar especies nativas

En el marco del 80º aniversario de la Organización de las Naciones Unidas para la…

14 horas hace

Realizan Taller de Sistemas de Información para periodistas

El sector ambiental federal llevó a cabo el Taller de Sistemas de Información para Periodistas,…

14 horas hace

Ya llegó la convocatoria al Premio Mujer Tec 2026

Para destacar, reconocer y visibilizar las aportaciones de mujeres que han transformado su entorno y…

14 horas hace

Mexicanos ganan bronce en Mundial Sub-21 de Voleibol de Playa

Inés Lares y Carlos Ayala son de bronce. Los voleibolistas de playa subieron al tercer…

15 horas hace

Carolina Ross es la primera eliminada de La Granja VIP

La cantante y creadora de contenido Carolina Ross, originaria de Culiacán, Sinaloa, se convirtió en…

1 día hace