Categorías: País

Inicia entrega de apoyos de Producción para el Bienestar

Desde el 22 de marzo, 957 mil productores beneficiarios de Producción para el Bienestar (PpB) –quienes fueron bancarizados en Banco del Bienestar y obtuvieron su tarjeta de débito durante febrero— recibirán los apoyos del programa correspondientes a 2023.

La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, por medio de la Subsecretaría de Autosuficiencia Alimentaria, informó que estos productores, presentes en 16 estados de la República, conformaron la primera etapa de bancarización de beneficiarios de PpB y recibirán apoyos por seis mil 479 millones de pesos.

Banco del Bienestar

Son productores de maíz, frijol, otros granos y milpa, fundamentalmente, y se ubican en Aguascalientes, Coahuila, Colima, Ciudad de México, Guanajuato, Guerrero, Hidalgo, Jalisco, Estado de México, Michoacán, Morelos, Oaxaca, Puebla, Querétaro, Tlaxcala y Veracruz, detalló.

Los recursos destinados a estos productores están disponibles a partir del 22 de marzo en las sucursales del Banco de Bienestar, informó Agricultura y señaló que, si así lo prefieren, los productores podrán acudir a cobrar a los cajeros automáticos de cualquier otro banco, pero ello les puede implicar el cobro de una comisión.

Retirar dinero en efectivo en un cajero automático que no es del banco emisor de la tarjeta puede tener una comisión, precisó.

Los apoyos –que son de entre seis mil y 24 mil pesos por productor al año, dependiendo del tipo de cultivo o producto y de la superficie del predio– tienen el objetivo de dar liquidez a los productores en las labores relacionadas con su actividad en campo y abonar a la autosuficiencia alimentaria, dijo la dependencia federal.

Estos apoyos, agregó, se entregan a productores de pequeña y mediana escala de granos, amaranto, chía, nopal, café, caña de azúcar, cacao y miel de abeja.

Segunda fase de bancarización

Agricultura señaló que el 70 por ciento de los productores involucrados en esta primera fase de bancarización son de pequeña escala: cuentan con hasta cinco hectáreas de temporal o 35 colmenas. El restante son de mediana escala, con más de cinco y hasta 20 hectáreas de temporal, o cinco hectáreas de riego, o más de 35 y hasta 100 colmenas. Asimismo, el 36 por ciento son mujeres y 64 por ciento son hombres.

La segunda fase de bancarización de productores de PpB en Banco del Bienestar ocurrirá el próximo mes de mayo en Baja California, Baja California Sur, Campeche, Chiapas, Chihuahua, Durango, Nayarit, Nuevo León, Quintana Roo, San Luis Potosí, Sinaloa, Sonora, Tabasco, Tamaulipas, Yucatán y Zacatecas, agregó.

Esta segunda etapa implicará a casi 800 mil productores, quienes recibirán su apoyo durante junio, precisó.

silchr69

Entradas recientes

Dispositivo transforma orina en combustible

En promedio, cada ser humano saludable genera por día 1.4 litros de orina, compuesto por…

7 minutos hace

Alertan riesgo para mascotas negras en Muertos y Halloween

Con la llegada de octubre y noviembre, las autoridades de la Ciudad de México han…

26 minutos hace

Profeco comparte recomendaciones para Día de Muertos

Las personas comienzan a prepararse para el próximo 1 y 2 de noviembre cuando se…

3 horas hace

Presentan “Zócalo: Ánimas y Sombras 2025”

El próximo sábado 25 de octubre, el Zócalo de la Ciudad de México se convertirá…

3 horas hace

Visión global ante la crisis climática

Ante el cambio climático, y en particular el aumento de la temperatura de México con…

9 horas hace

Clausuran pista de motocross por cambio de uso de suelo

Por no contar con la autorización en materia de impacto ambiental, la Procuraduría Federal de…

23 horas hace