País

Inicia entrega de fertilizantes en nueve estados

México 7 marzo._ El director general de Petróleos Mexicanos, Octavio Romero Oropeza, anunció que este día inicia la entrega gratuita de 352 mil toneladas de fertilizantes de producción nacional en nueve estados de la República.

Con esta acción, el Gobierno de México hace frente a los incrementos de precio y el desabasto mundial de este insumo, principalmente en Rusia y China.

En 2021 la dotación de fertilizantes benefició a cuatro entidades federativas: Guerrero, Tlaxcala, Puebla y Morelos. Pemex entregó a la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural 185 mil toneladas. De éstas, el 45 por ciento era nacional y el 55 por ciento de importación.

Este año se sumarán a la iniciativa cinco estados: Chiapas, Oaxaca, Durango, Zacatecas y Nayarit. El titular de Pemex informó que de manera simultánea continuará el proceso de rehabilitación de las plantas productoras de fertilizantes del país con una inversión de 300 millones de dólares.

Se fortalecerá la Planta de Amoniaco en Cosoleacaque. ProAgroindustria en Allende, Veracruz y Grupo Fertinal en Lázaro Cárdenas, Michoacán, así como la mina de roca fosfórica en San Juan de la Costa, Baja California.

De esa cantidad, 216 millones de dólares corresponderán a la reparación del daño por el sobreprecio con el que se adquirieron las plantas en los gobiernos neoliberales. En 2022 la inversión será de 108 millones de dólares.

Cultivos prioritarios

El secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Víctor Villalobos Arámbula, detalló que este año se proyecta ampliar la entrega de fertilizantes a más de 700 mil beneficiarios dedicados a la producción de cultivos prioritarios en pequeña escala. La cobertura pasará de 602 mil 628 hectáreas en 2021 a un millón 200 mil hectáreas en nueve estados.

“El programa de fertilizantes, desde su inicio, tiene el objetivo principal de apoyar a pequeños agricultores, principalmente, agricultores de autoconsumo y para granos básicos”, puntualizó.

Los fertilizantes contribuirán al cultivo de maíz, frijol y arroz en Guerrero, Chiapas y Oaxaca, estados del sur-sureste. De frijol en Zacatecas, Durango y Nayarit, entidades del norte. Y de maíz, arroz y hortalizas en Puebla, Morelos y Tlaxcala, de la región centro.

Recordó el proceso de la estrategia y logística. Pemex produce el fertilizante y lo entrega a los centros de distribución de Segalmex. A través de esta dependencia y de la Secretaría de Agricultura distribuye sin intermediarios, hasta para dos hectáreas, a los beneficiarios en el padrón. Acompañan este trabajo de manera coordinada la Guardia Nacional y los gobiernos estatales y municipales.

Redacción

Entradas recientes

Dispositivo transforma orina en combustible

En promedio, cada ser humano saludable genera por día 1.4 litros de orina, compuesto por…

5 horas hace

Alertan riesgo para mascotas negras en Muertos y Halloween

Con la llegada de octubre y noviembre, las autoridades de la Ciudad de México han…

5 horas hace

Profeco comparte recomendaciones para Día de Muertos

Las personas comienzan a prepararse para el próximo 1 y 2 de noviembre cuando se…

7 horas hace

Presentan “Zócalo: Ánimas y Sombras 2025”

El próximo sábado 25 de octubre, el Zócalo de la Ciudad de México se convertirá…

8 horas hace

Visión global ante la crisis climática

Ante el cambio climático, y en particular el aumento de la temperatura de México con…

14 horas hace

Clausuran pista de motocross por cambio de uso de suelo

Por no contar con la autorización en materia de impacto ambiental, la Procuraduría Federal de…

1 día hace