Ciudad

Invitan a exposición Mujeres Indígenas y Afrodescendientes en el Arte

En el marco del Año de la Mujer Indígena 2025,  la Secretaría de Cultura del Gobierno de México a través de la Unidad de Culturas Vivas, Patrimonio Inmaterial e Interculturalidad (UCUVI), invita a visitar la exposición “Creadoras de Sueños y Realidades, Mujeres Indígenas y Afrodescendientes en el Arte”.

La exposición da cuenta del trabajo en diferentes disciplinas artísticas de las mujeres indígenas y afromexicanas bajo los principios de participación e inclusión.

Asimismo, incorpora las obras tanto de jóvenes emergentes, como la de artistas de amplia trayectoria al estudio museográfico de las narrativas históricas, espirituales y de resistencia de los pueblos y comunidades de México.

Conforman esta exhibición un total de 74 piezas representativas de disciplinas como fotografía, video, pintura, arte textil, talla en madera, alfarería y, adicionalmente, escritura poética y narrativa. Entre los temas que abordan las creadoras se encuentran los riesgos medioambientales, la discriminación, la maternidad o los sueños.

Inauguración

La inauguración tendrá lugar el viernes 5 de septiembre de 2025 a las 12:00 h y estará abierta al público hasta el 30 de noviembre, en la sala Cristina Payán del Museo Nacional de Culturas Populares. La ceremonia inaugural contará con la participación de 33 creadoras originarias de 13 estados del país: Chiapas, Campeche, Ciudad de México, Guerrero, Hidalgo, Jalisco, Michoacán, Oaxaca, Puebla, Quintana Roo, Veracruz, Yucatán y Sonora.

Las participantes son portadoras de lenguas como el amuzgo (jny’ón ndá), hñähñu (otomí), maya, mazahua, ngiva (popoloca), ñuu savi (mixteco), purépecha, seri y wixárika.

Entre las artistas de amplia trayectoria que reúne esta muestra se encuentran la poeta, traductora y docente hñähñu/otomí Margarita León (Santiago de Anaya, Hidalgo), cuyo poemario “Pothe/ Manantial” recibirá el premio Nezahualcóyotl de Literatura en Lenguas Mexicanas 2025 el próximo jueves 11 de septiembre.

También estarán las artistas gráficas afrodescendientes Obdulia y Alberta Primitiva Hernández Nicolás (Santiago, Pinotepa Nacional, Oaxaca), la artista textil amuzga Elida Lucina Merino Hernández (San Pedro Amuzgos, Oaxaca) y la lingüista y escritora Natalia Hernández Hernández, quien compuso la letra en amuzgo de la canción “Mi Universo”, para la película “Hilando sones” de Ismael Vázquez Bernabé.

Entre las jóvenes creadoras estarán presentes las pintoras tsotsiles Sofía del Carmen López Gómez, Luch Lucía Patishtán López, Yuli Leticia Hernández Pérez, Clere Crecencia López López y Elena Lunez Lunez; cuyas edades van de los 17 a los 27 años. Además, se presentará la compositora nahua Yolpaki Xihuitl Diana Flores, y la escritora mazateca Dewy Scarllet Anastacio Chino, reconocida con el Premio CaSa de creación literaria en lengua mazateca en 2024.

silchr69

Compartir
Publicado por
silchr69

Entradas recientes

Chiles en nogada, un platillo muy mexicano

La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), a través de su herramienta Quién es Quién en…

1 hora hace

Paralímpicos se preparan para 2025

A un año de la gesta paralímpica en París 2024 y en el marco del…

1 hora hace

Crea CDMX alianza con Netflix

El Gobierno capitalino, a través de la Secretaría de Cultura local y la Comisión de…

3 horas hace

Necesarios espacios libres de violencia

El desafío de nuestra época no es únicamente que las mujeres ingresen y concluyan la…

1 día hace

Celebran el 7° Festival Nacional de Danza Folklórica Cacaxtla

Hasta el 27 de septiembre de 2025 se lleva a cabo el 7° Festival Nacional…

1 día hace

Develan el mural Memoria y Territorio en el AICM

El mural Memoria y Territorio, develado en la Terminal 2 del Aeropuerto Internacional de la…

2 días hace