País

Las escaramuzas en la Independencia

La palabra escaramuza remite a una “revuelta tumultuosa y violenta”, pero en México tiene otro significado, en especial si le añadimos el adjetivo “charra”, pues dicho término hace referencia a aquella disciplina ecuestre nacida del interés de integrar a las infancias a una tradición que evolucionó para convertirse en deporte representativo nacional y que hoy es símbolo de empoderamiento femenino.

“La charrería surge en el siglo XIX como una práctica ligada a la ganadería y los oficios del campo. Dada la relevancia que cobró esta actividad, en 1933 surgió la Federación Nacional de Charros. Aunque integrada casi exclusivamente por hombres, para los años 40 y 50 se sumaron mujeres pioneras (como Malena Lucio) que comenzaron a organizar agrupaciones femeniles no oficiales”, explica Alejandra Mejía Rodríguez, académica del Centro de Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencias y Humanidades (CEIICH) de la UNAM.

La palabra “escaramuza” —explica— originalmente aludía a movimientos de caballería en batalla, pero hoy tiene otro sentido. “Si la vinculamos con la identidad femenina, encontramos una configuración ejemplar de lo que puede aspirar a ser cualquiera de nosotras: aguerrida como una adelita, visionaria como una charra o vistosa como una china poblana”.

En un inicio, era una actividad infantil. “Empezó con los hijos e hijas de socios charros que aprendieron a montar para acompañar a sus padres. Luego se sumaron las esposas y llegó un momento en que dicha práctica se volvió exclusivamente de mujeres. Con el tiempo, se establecieron reglas, coreografías y calificaciones basadas en sincronía, estética y dificultad”, comenta Alicia Guadalupe Jurado Peña, delegada de Escaramuzas de la UNAM.

La escaramuza —dice— se ha vinculado a la imagen de las adelitas revolucionarias, con sus faldas amplias y blusas frescas que les permitían resistir las jornadas al sol, recolectar alimentos o improvisar vendajes. De ahí que la indumentaria de este deporte se considere, en la actualidad, símbolo de resistencia e identidad histórica.

silchr69

Entradas recientes

Dispositivo transforma orina en combustible

En promedio, cada ser humano saludable genera por día 1.4 litros de orina, compuesto por…

16 horas hace

Alertan riesgo para mascotas negras en Muertos y Halloween

Con la llegada de octubre y noviembre, las autoridades de la Ciudad de México han…

16 horas hace

Profeco comparte recomendaciones para Día de Muertos

Las personas comienzan a prepararse para el próximo 1 y 2 de noviembre cuando se…

18 horas hace

Presentan “Zócalo: Ánimas y Sombras 2025”

El próximo sábado 25 de octubre, el Zócalo de la Ciudad de México se convertirá…

19 horas hace

Visión global ante la crisis climática

Ante el cambio climático, y en particular el aumento de la temperatura de México con…

1 día hace

Clausuran pista de motocross por cambio de uso de suelo

Por no contar con la autorización en materia de impacto ambiental, la Procuraduría Federal de…

2 días hace