Distrito Informativo
Distrito Informativo

Lenguas indígenas, en peligro de desaparecer

Lenguas indígenas, en peligro de desaparecer

En México, cuando se habla de alfabetización o analfabetismo, es obvio que se está hablando del español, no de las lenguas indígenas; preguntar si una persona de un pueblo o comunidad originaria sabe leer y escribir en su propio idioma es todavía pedir demasiado.

Tanto así que en este país ni siquiera se conoce cuál es el porcentaje aproximado de personas indígenas que saben o no leer y escribir en sus propios idiomas, puntualizó.

Dijo que las lenguas indígenas siguen en extinción, hoy las 68 que se hablan se encuentran en serio peligro de desaparecer, la mitad de ellas en alto riesgo y una cuarta parte en situación crítica, “es decir al borde de la muerte, y con ello no sólo están amenazadas como sistemas de comunicación, sino como diversas visiones del mundo y cúmulo de conocimientos expresados a través de ellas, lo que los pueblos indígenas han construido durante miles de años”.

Códices

 

En la conferencia inaugural de la Feria del Libro y Editores en Lenguas Indígenas, organizada por el Instituto de Investigaciones Bibliográficas (IIB), el especialista en lingüística indoamericana recordó que los primeros registros gráficos de las lenguas indígenas en México se hicieron a través de un estilo pictográfico, hace aproximadamente tres mil años, constancia de ello se encuentra en los códices o libros sagrados que se elaboraron en papel amate y pieles, así como en vasijas, huesos o paredes.

Con la escritura epiolmeca se generó un sistema de escritura propiamente mesoamericano, creado por los olmecas y perfeccionado por los mayas. “Aun así, por mucho tiempo se nos hizo creer, a quienes hablamos estas lenguas, que a lo mucho serían dialectos, porque según argumentaban no se escribían, no tenían literatura ni gramática. “Nada más falso que eso, porque ya se escribían incluso desde antes que el castellano, tienen una literatura inmensa y una gramática tan completa como la de cualquier lengua de poder y prestigio”, concluyó.

Facebook
Twitter
LinkedIn