El presidente Andrés Manuel López Obrador encabezó la presentación del calendario de vacunación contra COVID-19 al personal educativo con el objetivo de regresar a clases presenciales antes de concluir el actual ciclo escolar, de forma escalonada y voluntaria, en función del semáforo de riesgo epidémico.
En conferencia de prensa matutina informó que se aplicará la vacuna CanSino de una sola dosis a trabajadoras y trabajadores de escuelas públicas y privadas.
“No nos vamos a detener porque tenemos las vacunas suficientes, incluye a escuelas públicas y privadas”, remarcó.
El jefe del Ejecutivo agradeció a las y los maestros que han mantenido el proceso de enseñanza-aprendizaje a distancia a través de diferentes medios.
Asimismo, a las madres y padres de los estudiantes por el acompañamiento a sus hijas e hijos en todos los niveles educativos.
“Ahora vamos a regresar a las clases presenciales y decirles que ya es el último jalón, que nos sigan ayudando para que podamos salir bien”, expresó.
El subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell Ramírez, detalló que se vacunará a más de 3 millones de trabajadoras y trabajadores de 31 entidades federativas que se suman a Campeche, donde la Brigada Correcaminos ya aplicó 22 mil 934 dosis.
Indicó que la planeación se realizó con base en criterios técnicos y epidemiológicos a partir del puntaje del semáforo de riesgo epidémico de las últimas tres semanas.
Se organiza de la siguiente manera:
Del 20 al 27 de abril
Del 28 de abril al 4 de mayo
Del 5 al 11 de mayo
Del 12 al 18 de mayo
Del 19 al 28 de mayo
Sostuvo que la vacuna CanSino de una sola dosis brindará el efecto máximo esperado; tiene una alta eficacia comparada con las demás vacunas y no requiere ultracongelación, lo cual permitirá avanzar rápidamente en el operativo de vacunación.
Una vez vacunadas las personas, dijo el subsecretario, a los 15 días desarrollan los anticuerpos y con esa protección inmunológica podrán integrarse a las clases presenciales.
Por ejemplo, después del 15 de mayo podrán abrir las escuelas de los primeros estados en vacunar al personal educativo y en la mitad de junio, en las entidades donde se vacune del 19 al 28 de mayo.
“Esto lo que permitirá es el retorno al ciclo escolar vigente para culminarlo y quedar en buena preparación para el siguiente ciclo después de las vacaciones”, remarcó.
Con el objetivo de fortalecer las acciones de campo contra el gusano barrenador del ganado…
La secretaria de Turismo del Gobierno de México, Josefina Rodríguez Zamora, informó que la Dirección…
La seleccionada mexicana de patines sobre ruedas Valentina Alejandra Letelier Cartagena ganó la medalla de…
La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (AGRICULTURA) alerta sobre la circulación irregular de tres…
Inspectores de la Profepa clausuraron un predio ubicado a un costado de la carretera Tuxtla…
A través del portal de la Procuraduría, se calculó el promedio de pesos que las…