En Baja California y Tabasco inició el diagnóstico de campo en hospitales y centros de salud con el objetivo de conocer sus necesidades, mismas que el Gobierno de México atenderá a través del Plan IMSS Bienestar, iniciativa para garantizar atención médica universal, gratuita y de calidad en el país, informó el director general del Instituto Mexicano del Seguro Social, Zoé Robledo Aburto.
En la conferencia de prensa matutina con el presidente Andrés Manuel López Obrador dio a conocer avances en otras entidades federativas que formarán parte de este sistema; por ejemplo, en Tamaulipas y Chiapas están en marcha los recorridos por unidades de primer y tercer nivel. En tanto, Hidalgo y Quintana Roo concluyeron ese proceso.
El programa IMSS Bienestar tiene presencia en 42 hospitales y 983 centros de salud de primer nivel en Guerrero. Además, impulsa acciones de conservación mediante la compra de mil 419 bienes por 61.65 millones de pesos.
En Veracruz, se atienden 37 hospitales y mil 25 unidades de salud; el abasto de medicamentos es del 80 por ciento.
En Michoacán, hay resultados en 22 hospitales, tres unidades de especialidades médicas y 366 centros de salud; el surtido de fármacos alcanzó 96 por ciento.
En Morelos, IMSS Bienestar tiene presencia en nueve hospitales y 204 unidades de salud. Se adquirieron 78 bienes por 10.4 millones de pesos.
La productividad en consultas de especialidad bajo el modelo de acceso universal a la salud incrementó en Colima 210 por ciento; en Nayarit, 194 por ciento; en Sinaloa, 171 por ciento; en Sonora, 51 por ciento; en Baja California Sur, 39 por ciento; en Campeche, 21 por ciento y en Tlaxcala, 28 por ciento.
A la fecha, 610 médicas y médicos especialistas de Cuba atienden a población sin seguridad social. Están distribuidos en 12 estados: Baja California Sur, Campeche, Colima, Guerrero, Michoacán, Morelos, Nayarit, Oaxaca, Sonora, Tlaxcala, Veracruz y Zacatecas.
Las especialidades de mayor demanda en comunidades de difícil acceso son Medicina Interna, Pediatría, Cirugía General, Medicina Familiar, Oftalmología, Nefrología, Terapia Intensiva, Imagenología, Cardiología, Dermatología, Otorrinolaringología y Geriatría, apuntó el titular del IMSS.
Por no contar con la autorización en materia de impacto ambiental, la Procuraduría Federal de…
El Gobierno de México formalizó la hoja de ruta del Corredor Interoceánico del Istmo de…
Lo que tendría que ser una orientación ética sobre cómo se incluye la diversidad sociocultural…
Todas las aplicaciones de la inteligencia artificial (IA) en la educación deben mejorar y no…
Alistan gran conmemoración del Día de Muertos en el Parque Ecológico de Xochimilco y el…
En el marco del 80º aniversario de la Organización de las Naciones Unidas para la…