“Se está construyendo el futuro sin descuidar el pasado”, aseguró el director general del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), Diego Prieto Hernández en el reporte de los trabajos de investigación, mantenimiento, limpieza y señalética que se ejecutan en Palenque, Chiapas, como parte de la construcción del Tren Maya.
A través del Programa de Mejoramiento de Zonas Arqueológicas (Promeza), el INAH interviene El Moral-Reforma, Tabasco y El Tigre, en Campeche.
El titular de la dependencia detalló las cifras de salvamento arqueológico en este trazo, que ha registrado y preservado al 20 de marzo:
2 mil 655 bienes inmuebles como cimientos, albarradas y basamentos.
218 bienes muebles, entre cerámica, lítica y metates.
255 mil 683 tiestos analizados.
177 osamentas.
38 rasgos naturales como cuevas y cenotes.
Las labores de rescate forman parte de la iniciativa del Gobierno de México para mostrar al turismo nacional y extranjero la riqueza cultural del sureste. Además del Promeza se desarrollan dos Centros de Atención a Visitantes en Palenque, Chiapas y Escárcega, Campeche.
En el informe integral del tramo 1 del Tren Maya, que va de Palenque, Chiapas a Escárcega, Campeche, la secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales, María Luisa Albores González, dio cuenta del Área Natural Protegida de nueva creación denominada Wanha’, que preservará 38 mil 256 hectáreas en los municipios de Balancán y Tenosique, en Tabasco.
Con el objetivo de fortalecer las acciones de campo contra el gusano barrenador del ganado…
La secretaria de Turismo del Gobierno de México, Josefina Rodríguez Zamora, informó que la Dirección…
La seleccionada mexicana de patines sobre ruedas Valentina Alejandra Letelier Cartagena ganó la medalla de…
La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (AGRICULTURA) alerta sobre la circulación irregular de tres…
Inspectores de la Profepa clausuraron un predio ubicado a un costado de la carretera Tuxtla…
A través del portal de la Procuraduría, se calculó el promedio de pesos que las…