Bajo la premisa de que en el territorio nacional no se permitirán realizar experimentos de geoingeniería solar, el Gobierno de México favorecerá la protección de las comunidades y los entornos ambientales del país.
A través del foro “La geoingeniería en México, reflexiones desde el principio precautorio y la justicia climática”, representantes de las tres dependencias brindaron información sobre los experimentos irregulares de geoingeniería solar que se realizaron en nuestro país, en un primer esfuerzo de acercar a la ciudadanía y a la comunidad científica y tecnológica, información pertinente de estas tecnologías.
Manipulación intencional
Las y los especialistas explicaron que la geoingeniería es la manipulación intencional, tecnológica y a gran escala de los sistemas de la Tierra para intentar modificar el clima, en el intento de manejar algunos síntomas del cambio climático como el aumento de temperatura o el exceso de gases de efecto invernadero en la atmósfera. No obstante, no atiende las causas del cambio climático, ni la reducción de las emisiones de los gases de efecto invernadero que lo provocan.
Por ello, se ratificó que México no permitirá realizar este tipo de experimentos de geoingeniería solar, ya que cualquier acción de esta índole debe cumplir con la consulta y consentimiento libre, previo e informado de las comunidades o pueblos indígenas, cuyos territorios sean utilizados para dichos fines.