Distrito Informativo

México, presente en la Bienal de Venecia 2023

El Pabellón México participa en la 18 Muestra Internacional de Arquitectura de la Bienal de Venecia 2023, con la propuesta Infraestructura utópica: La cancha de basquetbol campesina.

El Gobierno de México, a través de la Secretaría de Cultura, celebra que el mundo se reúna en Venecia para debatir sobre cómo enriquecer los laboratorios del futuro, tema establecido por la curadora general de esta edición, quien ha convocado a reflexionar sobre la arquitectura, sus términos, herramientas y sus bordes.

Visitantes europeos, de África, Medio Oriente y América Latina se dieron cita en el Pabellón de México, en donde esta infraestructura utópica, que contó con una inversión de 9 millones 059 mil 600 pesos, invita a dialogar y jugar para conversar sobre los temas que ocupan al mundo de la arquitectura en vínculo con muchos otros aspectos de la vida social, cultural y política.

México en el mundo

En la ceremonia inaugural en el Antiguo Complejo Naval de El Arsenal, en Venecia, la subdirectora general de Patrimonio Artístico Inmueble del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (Inbal), Dolores Martínez Orralde, acompañada del fotógrafo Antonio Turok, los curadores arquitectónicos, representantes del despacho APRDELESP, además de la coordinadora de Bienales, Mariana Munguía Matute, leyó en representación la directora general del Inbal, Lucina Jiménez López, el mensaje de bienvenida en el que destacó que el Gobierno de México, a través de la Secretaría de Cultura y del Inbal, celebra la posibilidad de que el mundo se encuentre en esta Bienal para dialogar desde la arquitectura y sus vínculos con otros campos de la vida, los temas que nos ocupan como humanidad para abrazar el futuro.

Facebook
Twitter
LinkedIn