AMLO

México, primer país latinoamericano con tratamientos para COVID-19

México 18 enero._ El presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró que en poco tiempo México contará con los medicamentos monulpiravir, de Merck y paxlovid, de Pfizer para tratar el COVID-19 en personas con enfermedad grave y alto riesgo de complicarse.

“Se va a tener pronto. Estamos apresurando la compra. Se va a contar con los medicamentos necesarios para quienes los necesitan porque no es para uso general, es para personas mayores. También para quienes tienen una enfermedad grave y para los no vacunados”, dijo.

El secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard Casaubon, destacó que el país será el primero de América Latina en tener esos tratamientos.

Por su parte, el subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell Ramírez, agregó que están en proceso las negociaciones y en febrero se podrían utilizar en el sector público solo a personas que presenten cuadros graves de la enfermedad causada por el virus SARS-CoV-2.

“No cualquier persona que tuviera infección por SARS-CoV-2 necesitarían tomar este medicamento. De hecho sería incorrecto que lo tomaran. No es que cualquier persona que salga positiva a la prueba o que tenga síntomas leves lo debe tomar. No es para un uso generalizado masivo. Es para prevenir las complicaciones en personas con alto perfil de complicaciones”, subrayó.

En el caso de monulpiravir, este medicamento no puede ser suministrado en personas embarazadas, con enfermedad hepática o renal.

Medicamento gratuito

Al ser medicamentos en calidad de nuevo fármaco en investigación, las agencias de regulación sanitaria de alto desempeño como la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) o la Administración de Medicamentos y Alimentos (FDA por sus siglas en inglés), no han establecido autorizaciones para uso comercial. Solo en emergencia, puntualizó el subsecretario.

“Estamos buscando un mecanismo en donde el sector privado tenga una salida a través del uso en el sector público y desde luego gratuito. No olvidemos que el empeño fundamental de este gobierno es que todos y todas tengan medicamentos gratuitos independientemente de su afiliación a alguna institución o carencia de esa afiliación”, apuntó.

Añadió que “el presidente nos ha encomendado no escatimar esfuerzos, no solo no escatimar en recursos sino en esfuerzos de buscar anticipadamente en los circuitos científicos, destaco eso, no con una perspectiva comercial sino con una perspectiva científica y beneficio a la salud, estar rastreando innovaciones para una mejor atención”.

Redacción

Entradas recientes

Visión global ante la crisis climática

Ante el cambio climático, y en particular el aumento de la temperatura de México con…

3 horas hace

Clausuran pista de motocross por cambio de uso de suelo

Por no contar con la autorización en materia de impacto ambiental, la Procuraduría Federal de…

17 horas hace

CIIT se institucionaliza: Plan 2025–2030

El Gobierno de México formalizó la hoja de ruta del Corredor Interoceánico del Istmo de…

17 horas hace

Mercado global, generador de industria inclusiva

Lo que tendría que ser una orientación ética sobre cómo se incluye la diversidad sociocultural…

18 horas hace

En educación, la IA debe mejorar lo humano

Todas las aplicaciones de la inteligencia artificial (IA) en la educación deben mejorar y no…

18 horas hace

Preparan conmemoración del Día de Muertos en Xochimilco

Alistan gran conmemoración del Día de Muertos en el Parque Ecológico de Xochimilco y el…

1 día hace