El próximo 8 de abril se apreciará un eclipse solar total en el noroeste del país, particularmente en una franja que incluye a Mazatlán, Sinaloa; Durango, Durango y Torreón y Monclova, en Coahuila. En el resto del país se observará de manera parcial.
La directora general del Consejo Nacional de Humanidades, Ciencias y Tecnologías (Conahcyt), María Elena Álvarez-Buylla Roces, mencionó que se trata del evento astronómico más importante de 2024 producido por la alineación del sol, la luna y la tierra, donde se reflejará una sombra que convertirá momentáneamente el día en noche en la franja del noroeste del país.
El inicio del evento astronómico será a las 9:50 horas en Sinaloa y en la Ciudad de México, a las 10:55 horas. Para consultar estado por estado el proceso del eclipse solar en el país está disponible el portal https://eclipsesmexico.mx/eclipses-mexico/eclipse-2024/.
Este fenómeno se repetirá en el país hasta el 30 de marzo de 2052; la última vez que se apreció fue el 11 de julio de 1991.
Los eclipses no afectan de forma emocional a las personas ni a las telecomunicaciones, enfatizó la titular del Conahcyt.
Otro método para observar de forma segura el eclipse es a partir de la proyección en una cámara oscura, instrumento que puede elaborarse de forma casera con una caja de zapatos que permite reflejar la sombra sin afectar la visión.
“Es buena tarea con los hijos, hijas e hijos, hacer la cajita. Eso es más seguro y sencillo”, afirmó el presidente Andrés Manuel López Obrador.