Distrito Informativo

México, segundo hogar de la mayor diversidad de abejas nativas

Desde los áridos paisajes hasta las costas y montañas, nuestro país alberga el 10% de las abejas conocidas a nivel mundial. ¡Un tesoro natural que debemos proteger! Hoy celebramos el Día Mundial de la Abeja y recordamos su papel vital en nuestros ecosistemas. México es reconocido por su amplia diversidad de abejas nativas, calculada en alrededor de 2 mil especies que desempeñan un papel crucial para mantener el equilibrio ecológico y la diversidad ecosistémica.

En nuestro país, el papel de las abejas es crucial, aportan beneficios económicos y contribuyen en la cultura del país; el servicio de polinización que brindan beneficia a una amplia variedad de plantas, tanto nativas como cultivadas. Al menos el 80% de las plantas de las cuales nos alimentamos requieren de la polinización, tanto de las abejas como de otros polinizadores, igual de importantes.

Las abejas son insectos que están presentes en todos los continentes, con excepción de la Antártida. Se alimentan del polen y néctar que obtienen al visitar las flores de una gran variedad de plantas. Las abejas de la familia Apidae incluyen a las abejas melíferas, las abejas sin aguijón, las abejas de las orquídeas, y los abejorros, entre otros. De todas ellas, la abeja europea (Apis mellifera) es quizás la más conocida; fue introducida a diversas regiones del mundo gracias a su eficiente producción de miel. En México, tres grandes grupos destacan por su relevancia: las abejas sin aguijón, los abejorros y las abejas euglosinas.

Facebook
Twitter
LinkedIn