País

Ómicron sí llegará a México; no se cerrarán fronteras

El subsecretario de Salud, Hugo López-Gatell, insistió en que cerrar fronteras “no es una medida que pueda detener la propagación de la variante ómicron ni de otra”.

“Ómicron no ha demostrado ser ni más virulenta ni necesariamente más transferible. No se ha identificado que cause una enfermedad más grave y la efectividad de las vacunas sigue siendo vigente”, aseguró.

México, que acumula 294 mil muertos confirmados por COVID-19 y 3.9 millones de contagios, no ha aplicado confinamientos obligatorios ni ha cerrado sus fronteras durante toda la pandemia.

López-Gatell pidió tranquilidad a los mexicanos ante la posible llegada de ómicron. Podemos prácticamente garantizar que terminará siendo una de las variantes predominantes en el mundo”, dijo en la conferencia matutina del 30 de noviembre.

No caer en especulación

Explicó que es muy importante conocer información precisa acerca del riesgo de la variante, debido a que existe “mucha especulación respecto a ómicron”.

Indicó que “la gran preocupación mundial es la desigual distribución de vacunas”, de acuerdo con el reciente informe especial de la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Hay regiones extensas del mundo que representan el 70% de la población que tienen menos de 10% de cobertura, esto es lo que le preocupa a la Organización Mundial de la Salud”, agregó.

En los sitios donde no hay vacunación, ciertamente ómicron o cualquier a de las variantes existentes puede causar los daños que ha causado covid-19”.

Gatell afirmó que no se ha demostrado que la variante sea de mayor riesgo de transmisión, ni tampoco que pueda causar una enfermedad grave. Por si misma ómicron no ha demostrado ser más virulenta, ni necesariamente más transmisible.

No hay cierre de fronteras

Acerca de la cancelación de viajes al extranjero, el doctor Gatell afirmó que dichas medidas no son totalmente efectivas para detener la variante.

Medidas como cancelación de viajes o cierres de fronteras, no tienen ningún sustento científico, explicó. Son medidas que  pudieran en algunas personas reducirles la ansiedad, pero no son medidas que van a detener la propagación de esta ni ninguna otra variante.

“Aprovecho para garantizarle a los mexicanos la efectividad de las vacunas covid-19 que han sido aplicadas. La efectividad de las vacunas sigue siendo vigente”.

Redacción

Entradas recientes

Profeco comparte recomendaciones para Día de Muertos

Las personas comienzan a prepararse para el próximo 1 y 2 de noviembre cuando se…

36 minutos hace

Presentan “Zócalo: Ánimas y Sombras 2025”

El próximo sábado 25 de octubre, el Zócalo de la Ciudad de México se convertirá…

53 minutos hace

Visión global ante la crisis climática

Ante el cambio climático, y en particular el aumento de la temperatura de México con…

7 horas hace

Clausuran pista de motocross por cambio de uso de suelo

Por no contar con la autorización en materia de impacto ambiental, la Procuraduría Federal de…

21 horas hace

CIIT se institucionaliza: Plan 2025–2030

El Gobierno de México formalizó la hoja de ruta del Corredor Interoceánico del Istmo de…

22 horas hace

Mercado global, generador de industria inclusiva

Lo que tendría que ser una orientación ética sobre cómo se incluye la diversidad sociocultural…

22 horas hace