AMLO

Plantea AMLO crear una red social mexicana; Conacyt haría la plataforma

El presidente López Obrador planteó crear una red social nacional para evitar que los ciudadanos sean víctima de censura, tal y como ocurrió en Estados Unidos. 

En la conferencia mañanera de Palacio Nacional, el titular del Ejecutivo pidió al Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conancyt), la Secretaría de Gobernación, la Consejería Jurídica y la Secretaría de Relaciones Exteriores, que se estudie un plan para crear una plataforma en la que se pueda garantizar la libertad de expresión en nuestro país. 

“Analizar esto que tiene que ver con las redes. Nos importa mucho la libertad, es un tema que va a ser tratado por nosotros y no descartamos. Que se opciones alternativas, aclaro, para garantizar la libertad, para que en México no haya censura”, aseguró López Obrador.  

Reprochó a Facebook y Twitter por la censura

López Obrador reprochó que empresas como Facebook y Twitter se muestren como instituciones mundiales de la censura, “como la Santa Inquisición”.

Dijo que puede ser que a las personas no les guste los que otros opinan, sin embargo nadie tiene derecho a silenciar a los ciudadanos, como ocurrió en los Estados Unidos con Donald Trump.  

Otro tema que dijo se va a revisar es la invasión de la intimidad, porque estas empresas están conociendo todo lo que hacen y opinan los ciudadanos sin consentimiento.

Afirmó que ya le ha dado que ya le ha dado órdenes al Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), la Secretaría de Gobernación, la Consejería Jurídica, o la Secretaría de Relaciones Exteriores, entre otras para encontrar un plan con la finalidad de crear una plataforma para “garantizar la comunicación y la libertad de expresión” en México.

“Analizar esto que tiene que ver con las redes, nos importa mucho la libertad, es un tema que será tratado por nosotros y no descartamos que se busquen alternativas, aclaro, para garantizar la libertad, para que en México no haya censura”.

Según el propio AMLO, las empresas como Facebook y Twitter han actuado como “La Santa Inquisición” en Estados Unidos:

“Desde que tomaron esas decisiones la estatua de la libertad en Nueva York se está poniendo verde de coraje, porque no quiere pasar a ser un símbolo vacío. La libertad, incluso en el caso de Estados Unidos, es la principal enmienda de su constitución, claro que entonces en aquel tiempo no se imaginaban que iban a haber empresas particulares con capacidad para limitar la libertad“.

Redacción

Entradas recientes

Reconocen a CONABIO por documentar especies nativas

En el marco del 80º aniversario de la Organización de las Naciones Unidas para la…

12 horas hace

Realizan Taller de Sistemas de Información para periodistas

El sector ambiental federal llevó a cabo el Taller de Sistemas de Información para Periodistas,…

12 horas hace

Ya llegó la convocatoria al Premio Mujer Tec 2026

Para destacar, reconocer y visibilizar las aportaciones de mujeres que han transformado su entorno y…

12 horas hace

Mexicanos ganan bronce en Mundial Sub-21 de Voleibol de Playa

Inés Lares y Carlos Ayala son de bronce. Los voleibolistas de playa subieron al tercer…

12 horas hace

Carolina Ross es la primera eliminada de La Granja VIP

La cantante y creadora de contenido Carolina Ross, originaria de Culiacán, Sinaloa, se convirtió en…

22 horas hace

Mariana Bernal se llevó la medalla dorada en tiro con arco

Mariana Bernal se llevó la medalla dorada en la final de la Copa del Mundo…

2 días hace